La Distribuidora Curuzú S.R.L. inauguró un moderno centro en la localidad de Riachuelo

El emprendimiento privado que se encuentra ubicado en la localidad de Riachuelo, es el más grande del NEA en arte gráfico, con 3.200 metros cuadrados. Se trata de una firma que es líder regional en edición y venta mayorista y minorista de material bibliográfico, teniendo la representación de importantes editoriales de nivel nacional y gestionando más de mil títulos.

Image description

Pedro Froy, presidente de distribuidora Curuzú, señaló que "estamos presentes en la culminación de una etapa y el inicio de una gran aventura para crecer todos juntos pese a un año duro para todos, donde la familia de Curuzú S.R.L. no bajó los brazos y somos fuente de sustento de muchas familias y también de nuestros 120 empleados" y concluyó: "todo esto es un aliciente y nos da fuerza para seguir para adelante, siempre con optimismo”.


Cabe señalar que Distribuidora Curuzú S.R.L. nació como un emprendimiento familiar en el 2011, contando con solo cuatro vehículos, ocho agentes de venta y con solo 80 metros cuadrados para administración, exhibición, venta y depósito.

Pese a los altibajos, con esfuerzo creció y se consolidó como líder regional en edición y venta mayorista y minorista de material bibliográfico, teniendo la representación de importantes editoriales de nivel nacional y gestionando más de mil títulos.

Este 2020 trajo nuevos desafíos para la empresa, acompañados de incertidumbres e inseguridades, siempre apostando en su gente y su futuro, lo que permitió concretar hoy el anhelo de inaugurar un Centro de Distribución propio

A la fecha, cuenta con un plantel de 49 empleados en relación laboral directa, administración y venta y más de 50 personas con empleo de manera indirecta. 30 vehículos propios utilitarios para lograr un alcance a diferentes puntos de la región: Corrientes, Chaco, Misiones, Entre Ríos y Formosa. Una sucursal de distribución mayorista en Córdoba y vendedores en todo el país.

Afincada en el municipio de Riachuelo, apunta a seguir creciendo de la mano de su comunidad, generando puestos de trabajo con este nuevo Centro de Distribución, el más grande del NEA, con 3.200 metros cuadrados.


Los proyectos son ambiciosos por parte de la empresa, con singular apoyo a las bibliotecas escolares y populares, aportando a la disposición, renovación y creación de las mismas para que todos los correntinos tengan la posibilidad de acceder a la lectura. Poniendo al alcance una gran variedad de títulos de diversas temáticas: agricultura, ganadería, tecnología, medicina, veterinaria, odontología, contabilidad, pedagógicos y otros. También, libros de oficios como ser peluquería, cosmética y cocina, libros de cuentos, religión, enciclopedias, diccionarios, material didáctico y títulos para docentes de todos los niveles.

El desarrollo del Bibliomóvil correntino, biblioteca rodante equipada con títulos de interés general, con fuerte presencia de contenidos y autores correntinos, es otro de los emblemas que exhibe con orgullo la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.