La Distribuidora Curuzú S.R.L. inauguró un moderno centro en la localidad de Riachuelo

El emprendimiento privado que se encuentra ubicado en la localidad de Riachuelo, es el más grande del NEA en arte gráfico, con 3.200 metros cuadrados. Se trata de una firma que es líder regional en edición y venta mayorista y minorista de material bibliográfico, teniendo la representación de importantes editoriales de nivel nacional y gestionando más de mil títulos.

Pedro Froy, presidente de distribuidora Curuzú, señaló que "estamos presentes en la culminación de una etapa y el inicio de una gran aventura para crecer todos juntos pese a un año duro para todos, donde la familia de Curuzú S.R.L. no bajó los brazos y somos fuente de sustento de muchas familias y también de nuestros 120 empleados" y concluyó: "todo esto es un aliciente y nos da fuerza para seguir para adelante, siempre con optimismo”.


Cabe señalar que Distribuidora Curuzú S.R.L. nació como un emprendimiento familiar en el 2011, contando con solo cuatro vehículos, ocho agentes de venta y con solo 80 metros cuadrados para administración, exhibición, venta y depósito.

Pese a los altibajos, con esfuerzo creció y se consolidó como líder regional en edición y venta mayorista y minorista de material bibliográfico, teniendo la representación de importantes editoriales de nivel nacional y gestionando más de mil títulos.

Este 2020 trajo nuevos desafíos para la empresa, acompañados de incertidumbres e inseguridades, siempre apostando en su gente y su futuro, lo que permitió concretar hoy el anhelo de inaugurar un Centro de Distribución propio

A la fecha, cuenta con un plantel de 49 empleados en relación laboral directa, administración y venta y más de 50 personas con empleo de manera indirecta. 30 vehículos propios utilitarios para lograr un alcance a diferentes puntos de la región: Corrientes, Chaco, Misiones, Entre Ríos y Formosa. Una sucursal de distribución mayorista en Córdoba y vendedores en todo el país.

Afincada en el municipio de Riachuelo, apunta a seguir creciendo de la mano de su comunidad, generando puestos de trabajo con este nuevo Centro de Distribución, el más grande del NEA, con 3.200 metros cuadrados.


Los proyectos son ambiciosos por parte de la empresa, con singular apoyo a las bibliotecas escolares y populares, aportando a la disposición, renovación y creación de las mismas para que todos los correntinos tengan la posibilidad de acceder a la lectura. Poniendo al alcance una gran variedad de títulos de diversas temáticas: agricultura, ganadería, tecnología, medicina, veterinaria, odontología, contabilidad, pedagógicos y otros. También, libros de oficios como ser peluquería, cosmética y cocina, libros de cuentos, religión, enciclopedias, diccionarios, material didáctico y títulos para docentes de todos los niveles.

El desarrollo del Bibliomóvil correntino, biblioteca rodante equipada con títulos de interés general, con fuerte presencia de contenidos y autores correntinos, es otro de los emblemas que exhibe con orgullo la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.