La Cooperativa Utrasa en la búsqueda de nuevas inversiones textiles

El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio acompañó a directivos de Topper y Alpargatas Bella Vista a un recorrido por la Cooperativa Utrasa de San Luis del Palmar. El objetivo es avanzar en un acuerdo para que ambas industrias tercericen la confección textil a la fábrica y así generen nuevos puestos de trabajo en la región.

Image description

Desde la cartera industrial se avanzó en la articulación con el sector privado para generar mano de obra calificada y nuevas inversiones que potencien el crecimiento en cada región de la provincia.

En esta oportunidad la ministra Mariel Gabur encabezó un recorrido junto al Director Industrial de Topper, empresa dedicada a  confección de indumentaria y calzado deportivo, José Gentil, y el presidente de Alpargatas Textil, Alberto Mária, su vicepresidente, Enzo Mária y el CEO, Carlos Peñarrocha

El objetivo de la visita fue avanzar en la concreción de un acuerdo para que sendas industrias se asocien con la Cooperativa, aprovechen su potencial productivo y la capacidad de mano de obra para tercerizar la confección textil en este espacio.

Topper es una empresa que demanda mucha mano de obra, que está muy extendida hoy en Argentina y no da abasto con su producción por lo que la intención de ellos es crecer y desde el Gobierno de Corrientes lofrecen la opción de radicarse en la provincia.. 

El presidente de la Cooperativa Utrasa, Emilio Ramírez, se mostró esperanzado en concretar estos nuevos acuerdos y manifestó que "la intención es agrandar la Cooperativa y ofrecer más trabajo calificado en el pueblo". Actualmente la empresa cuenta con 110 socios "pero tenemos espacio para ampliar este número y mucha gente capacitada en el pueblo para que trabajen acá".
 


"Quienes nos visitaron pudieron conocer la garantía Utrasa, la calidad con la que se trabaja y la mano de obra calificada que tenemos".

Por último, el CEO de Alpargatas Textil, Peñarrocha, expresó que "el sector textil atraviesa un buen momento, con muchas inversiones pero con un cuello de botella que es la confección". Este fue el motivo por el que se acercaron a la Cooperativa "para trabajar en conjunto en los proyectos que tenemos a mediano plazo"

"Vimos mucha gente con mucha experiencia y oficio y eso nos entusiasma. Hay que aportar gestión para que esto se pueda llevar adelante.

Vemos que en Utrasa se hacen productos para marcas muy importantes en Argentina y queremos integrarnos a este modelo de negocio", cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)