La construcción sustentable Steel Framing busca ganar mercado en Rosario

El sistema norteamericano Steel Framing que se utiliza desde hace muchos años en Estados Unidos, hoy vuelve a ser tendencia por su bajo impacto ambiental. La desarrolladora Realtor busca hacer crecer el sistema en Rosario. 

Image description

Steel Framing es un método de construcción que, literalmente, significa entramado de acero. A esa estructura se le suman los aislantes, los revestimientos, la pintura y así, en sólo cinco meses, se puede construir una casa de 100 metros cuadrados. Si bien es una técnica que lleva muchos años en el mercado norteamericano, lo cierto es que vuelve a ser tendencia en el mundo porque es un modelo más sustentable que la construcción tradicional. 


La desarrolladora Realtor busca este año hacerse fuerte en este sistema de construcción, logrando que sus clientes se animen a este tipo de proyecto de bajo impacto ambiental para sus casas. La apuesta es aún mayor, porque Realtor está en camino para lograr ser una desarrolladora de triple impacto, preparándose para certificar como Empresa B.

El método de construcción Steel Framing es una construcción en seco, muy limpia, con un impacto sobre el medio ambiente mucho menor. Sólo se utiliza cemento en la base o platea de la casa, lo cual reduce la huella de carbono. Así lo asegura a Negocios el titular de Realtor, Federico Juri. Una de las ventajas más claras para el cliente son los tiempos de entrega, que se achican a la mitad de una casa fabricada con el método de construcción tradicional.

En Rosario, Realtor ya tiene experiencia en este tipo de obra, por lo cual a quienes quieran ver cómo queda terminada una casa con esta estructura de acero pueden verlo en directo. Un punto clave que aclara Juri es que siempre deben utilizarse materiales homologados y mano de obra calificada que entienda y conozca el sistema, porque si se hace de esta forma tiene hasta 100 años de garantía.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.