La Ciudad de Resistencia presentó la Agencia de Desarrollo Municipal

Será un organismo descentralizado, innovador y especializado que impulsará emprendimientos responsables previendo el crecimiento ordenado y densificado de la ciudad.

Image description

En el marco del Plan Ciudad en Desarrollo, el intendente Gustavo Martínez presentó oficialmente el viernes, a la Agencia de Desarrollo Municipal, una unidad administrativa especializada que tendrá como objetivo implementar un modelo de gestión exitoso para el desarrollo de una ciudad inteligente y sostenible, impulsando emprendimientos responsables y previendo el crecimiento ordenado y densificado de Resistencia. 


Es necesario implementar un nuevo modelo de gestión, como los que han resultado exitosos en otras ciudades del país y del mundo, que optimice las inversiones tanto del Estado como del sector privado, potenciando el desarrollo sostenible en términos económicos, urbanísticos, ambientales y sociales. “A lo largo de los años quedó en evidencia la falta de planificación para un modelo de ciudad, algo que queremos desterrar de Resistencia”, expresó Martínez.

La Agencia de Desarrollo de Resistencia será un organismo independiente conducido por un directorio y asesorado por un Comité Consultivo integrado por representantes de distintos sectores de la sociedad y universidades como la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Tendrá un perfil específico desarrollista que le permitirá dar impulso a los proyectos que requieran un especializado plan de gestión, basado en la promoción de nuevos desarrollos económicos urbanos a través de la puesta en valor de áreas que presentan la potencialidad de alojar nuevas actividades, así como la de incidir positivamente en zonas más próximas.

Para el jefe comunal es necesario también promover la reinversión continua del capital en la ciudad, posibilitando el crecimiento de la plaza con el mejoramiento de las condiciones físicas y sociales, mejores productos, mejor ciudad, mayor calidad de vida y una oferta diferente, con mejores condiciones de acceso para la demanda, mayor ventaja competitiva respecto a plazas de la región y con mejores condiciones de producción. “Resistencia, como plaza de inversiones del sector privado en materia urbana y de construcción, ha reducido notablemente sus indicadores de crecimiento y el sector se ha estancado, más allá de la crisis económica que atraviesan el país y la provincia”, explicó el intendente, quien también agregó que “esto provocó pérdidas potenciales de capitales provenientes del sector privado, notándose la necesidad de revertir esta tendencia con un compromiso serio y activo por parte del Gobierno de la ciudad”. 

El intendente marcó, asimismo, la importancia de la planificación y visión extendida en el tiempo de políticas públicas, que se conviertan en políticas de Estado para el desarrollo global de nuestra comunidad y el mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos. “El valor fundamental del desarrollo y la transformación física de la ciudad está en poder lograr el respeto por el ambiente, por los recursos naturales y el sistema lacustre para lograr una planificación ordenada”, aseveró en ese sentido.

Otras de las ambiciones que tendrá esta nueva e innovadora Agencia de Desarrollo de Resistencia será la recuperación ambiental de áreas degradadas, así como la rehabilitación urbana y ambiental del sistema lacustre.

Este organismo se constituirá en la herramienta ideal para motorizar al sector, aunando esfuerzos en beneficios para todos, y trabajando en conjunto con todos los distintos actores impulsando la cadena de valor; el trabajo de profesionales, obreros, empresas y a comercios proveedores los beneficiarios directos; como a toda la comunidad de Resistencia.


Este organismo independiente estará compuesto por un directorio con tres miembros (presidente, director ejecutivo y director vocal definido para un concejal de la oposición). Todos los cargos tendrán una duración de tres años, con la posibilidad de ser reelegidos por períodos sucesivos. La Agencia de Desarrollo estará asistida por un Comité Consultivo, con carácter ad honorem, integrado por representantes de organizaciones no gubernamentales y universidades vinculadas a la temática y de reconocida trayectoria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.