La Cámara de Supermercados del Chaco sostiene que el aumento de ventas solo se vio en grandes cadenas y distribuidores

El referente de la Cámara de Supermercados del Chaco, aseguró que el índice dado a conocer por el Indec no refleja la real situación de los supermercados chaqueños de cercanías. “Nosotros seguimos subsistiendo” aseguró.

Image description

El vicepresidente de la Cámara de Supermercados, Almacenes y Afines del Chaco, Miguel Simons se refirió este miércoles a la medición interanual del INDEC que marcó un incremento del 64 % de la venta de supermercados en este contexto de la pandemia por COVID-19. Simmons aseguró que estas cifras no se reflejan en la situación que viven los supermercados pymes o de cercanías en nuestra provincia, que siguen atravesando por dificultades en el marco de la pandemia.


“Estas cifras están tomadas de año a año y reflejan la diferencia de ventas entre marzo del 2019 y marzo del 2020. En realidad, en marzo de 2020 (según el INDEC) aumentó un 22 % las ventas en forma real debido al consumo en supermercados por la cuarentena en un momento en que la gente se comenzó a abastecer de mercaderías un poco más de lo normal”, explicó Simmons.

El representante de la Cámara de Supermercadistas del Chaco aseguró que si se suma este índice del 22 % real a la baja de ventas que hubo en marzo del 2019 se llega a esta cifra que se dio a conocer en estos días. “Pero en realidad nosotros no aumentamos un 64 % las ventas en forma efectiva”, dijo.

“Los supermercados Pymes o de cercanías estamos, en realidad, subsistiendo. Porque hay que diferenciar que el mayor volumen de ventas que refleja el Indec no se produjo en los supermercados pymes o de cercanías, sino que se produjo en los supermercados mayoristas y de las grandes cadenas “, apuntó.

En este sentido señaló que muchos de estos pequeños y medianos supermercados locales se encuentran con problemas para pagar a sus empleados, a lo que se suman las dificultades para la provisión de la mercadería como consecuencia de las restricciones en el transporte de mercadería que impactan en la logística.

“Las pymes de expendio de comestibles tuvo la suerte de poder seguir trabajando, no obstante, el volumen de ventas continúa siendo bajo. Lo pueden apreciar todos los que recorren los supermercados de cercanías que no van a encontrar más de tres o cuatro personas en los locales. Eso es una constante”, dijo.

Simons aseguró que, las demandas de los supermercadistas están centradas básicamente en que se simplifiquen o faciliten los trámites de las entidades bancarias para acceder a los créditos que están disponibles para Pymes.

Otro tema está vinculado al control de los precios. “El gobierno tiene que concentrarse en el control de los formadores de precios y en su relación con los supermercados mayoristas y distribuidores, que son los que naturalmente nos proveen de las mercaderías. Y no endosarnos siempre la culpa a nosotros sobre el aumento de los precios”, dijo.


Otra cuestión que planteo Simons fue el tema de los cambios en los horarios de atención comercial que impone el gobierno en esta nueva fase de la cuarentena. “No se puede cambiar de un día para el otro las costumbres de la gente para ir de compras. Eso nos va a perjudicar nuestras ventas”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.

La red brasileña Casa do Construtor dice presente en Expo Franquicias Argentina

La marca brasileña que transformó el negocio de la construcción en América Latina sigue consolidando su presencia en el país y apunta a crecer con nuevos socios estratégicos. Casa do Constructor, líder en alquiler de maquinaria ligera, participará de Expo Franquicias 2025, uno de los eventos más importantes del sector que se llevará a cabo los días 11 y 12 de septiembre en La Rural.