La Cámara de Comercio Italiana apuesta al desarrollo correntino

El gobernador correntino firmó un convenio con el presidente y titular de la Cámara Europea de Comercio en Buenos Aires, Giorgio Alliata Di Montereale. La rúbrica implica la llegada de una delegación para definir una agenda de trabajo. 

Image description

El gobernador Gustavo Valdés firmó un convenio de cooperación con el presidente de la Cámara de Comercio Italiana y titular de la Cámara Europea de Comercio en Buenos Aires, Giorgio Alliata Di Montereale, para apostar a la promoción productiva y desarrollo sustentable, cuyo objetivo es internacionalizar la economía de Corrientes. 
 


La firma del convenio fue comunicada por el mandatario provincial mediante su cuenta de Twitter. “Junto con el presidente de la Cámara de Comercio Italiana en la República Argentina, Giorgio Alliata Di Montereale, suscribimos un convenio de complementación en áreas como promoción productiva y desarrollo sustentable con el fin de internacionalizar la economía de Corrientes”.

Mediante capacitaciones, asistencia técnica e investigación aplicada, la Cámara asistirá a pymes forestales, agropecuarias, alimentarias y turísticas para que optimicen sus cadenas de valor a la vez que apuntalan el desarrollo local con estándares globales.

El vicegobernador de la Provincia, Pedro Braillard Poccard, comentó a El Litoral que este convenio implica la llegada de una misión de la Cámara Italiana, posiblemente en julio, para definir la  agenda de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)