La Cámara de Comercio de Resistencia realizará capacitación sobre comercio electrónico (a cargo de Mateo Navarra)

El próximo miércoles 6 de octubre a las 19 horas, la Cámara de Comercio de Resistencia organiza una nueva capacitación virtual para el público PyMes. En la oportunidad la charla lleva por título “¿Cómo potenciar mis ventas en internet? – Introducción al mercado ecommerce” y estará a cargo de Mateo Navarra, prestigioso disertante y especialista en comercio electrónico.


 

Esta capacitación está destinada a comerciantes que buscan entender cómo impulsar sus ventas en internet y cuenta con el auspicio de Locus, Consultoría Estratégica de Ecommerce.


El disertante hablará sobre los primeros pasos que hay que dar cuando se empieza a vender en internet y qué tener en cuenta a la hora de abordar este nuevo canal. 


A su vez, el temario también abarca la plataforma Mercado Libre como opción de venta, tener o no sitio digital propio y qué estrategia implementar; cómo complementar la venta on line con la tienda física y volver el punto de venta omnicanal.

Esta capacitación es gratuita, con cupos limitados y los interesados en participar pueden inscribirse en la página web de la Cámara de Comercio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.