La Bolsa de Comercio del Chaco se prepara para elegir su nueva conducción por dos años

La entidad se posiciona entre los principales mercados y los distintos indicadores demuestran el avance de la entidad como el crecimiento de las operatorias, la suma de clientes de todo el país y el aumento exponencial de financiamiento para pymes.

Image description

La Bolsa de Comercio del Chaco, el 28 de abril, concurrirá a elecciones para elegir a su nueva conducción por dos años. El pasado lunes 28 se oficializaron las dos listas que se presentaron para las elecciones, presididas por el contador Rubén Federico Piceda, que va por su reelección, y como lista alternativa el corredor de cereales Ariel Ojeda.

La lista "Renovación y Gestión", liderada por Ariel Ojeda, lleva en sus filas a Darío Turletti, Alejandro Salgado, Ricardo Khayat, Javier Jandik, Jose Lobera, Silvia Sánchez, Eduardo Manni, Carla Acosta Maidana, Carlos Caram, Eduardo Gabardini y Sebastián Tenerani.

La lista que busca la reelección de Rubén Piceda (Lista Capital y Desarrollo), está integrada por  Eric Dhalgren, Rubén Sinat, Héctor Nardoni, Mariano Tortul, Javier Aguirre, Ivan Aisemberg, Emilio Caravaca Pazos, Omar Camps, Pedro Miró, Eduardo Pérez y José Dé Bórtoli.

"En esta gestión le dimos un fuerte impulso al desarrollo del Mercado Algodonero (Mercal) que tiene asignado la Bolsa de Comercio del Chaco (BCCH) por decreto nacional". Indicó Piceda, como así también concretamos un aspecto importante que es el desarrollo de la plataforma del Sio Algodón, sistema que busca dar transparencia a la cadena de valor del algodón".
 


"Todavía queda un importante trabajo para que podamos decir con orgullo que la Bolsa de Comercio del Chaco tiene el único mercado de algodón y afines. Buscamos que el principal beneficiario sea el productor, que pueda disponer de información transparente para definir la siembra y comercialización de su producto", manifestó Piceda.

Piceda indicó que "el volumen de operaciones financieras superó un 116 por ciento, en el mismo período, y la cantidad de operaciones que realiza la bolsa creció en un 88%, destacándose el canal web con un crecimiento interanual del 442%".

"El financiamiento para pymes, en volumen operado, creció un 70 por ciento en su medición interanual. Como una efectiva contribución a la economía real creamos en el 2021 el área de estructuraciones financieras como un atractivo para el inversor.

El contador Piceda sostuvo que "se realizaron importantes inversiones en tecnología y sistemas, así como en adecuación". Dijo que se logró consolidar relaciones muy importantes para la entidad en el orden nacional como ser integrar el Consejo Agroindustrial Argentino y el comité de presidentes de bolsas. Considero de una importancia fundamental tener opinión y voto en este escenario preparado para la generación de propuestas.

El candidato a presidente de la Bolsa de Comercio del Chaco por la lista "Renovación y cambio", Ariel Ojeda, que se dedica al corretaje de cereales y oleaginosos, consideró que instituciones como la Bolsa "son nobles instrumentos para el desarrollo económico y social de la provincia".

"Creemos que el campo, sus actores, su dinámica debe tener mayor protagonismo en la Bolsa, esta presencia está claramente representada en nuestra lista y equipo de trabajo", enfatizó.

En ese sentido "creo en la necesaria renovación de sus dirigentes en general y del presidente en particular. Hace muchos años en la Bolsa pensamos que la renovación del presidente cada dos años es condición necesaria para la buena salud de la  entidad y lo sostenemos", dijo.

Creemos que el desarrollo del Mercal  exige  incorporar a los reales actores del mercado algodonero. En ese sentido estamos trabajando con la Asociación Argentina de Productores Algodoneros, AAPA, verdaderos protagonistas del sector con quienes avanzaremos en este importante  objetivo, señaló el corredor de cereales.

Dijo que "soñamos con duplicar la cantidad de socios y de Pymes, que puedan financiarse con ahorro local, generando  las oportunidades de empleo y desarrollo que tanto necesita nuestra región", señaló.

Ojeda indicó que su lista propone "incorporar Educación Financiera en las escuelas y universidades, vinculándolos con jóvenes profesionales que nos nutran de nuevas visiones sobre lo que se viene y puede hacer desde nuestra entidad".

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)