La Bolsa de Comercio del Chaco realizó una Mesa de Trabajo junto a la Comisión Nacional de Valores y el Mercado Argentino de Valores

La entidad bursátil en conjunto con CNV y MAV S.A., llevó adelante la presentación de la figura de Entidades Regionales Representativas (ERR) y de nuevos productos de inversión colectiva en una mesa de trabajo que incluyó la participación del Fondo de Garantías del Chaco (FoGaCh). 
 
 

Durante la mañana del miércoles, en el salón auditorio del 3er piso de la BCCH, se llevó adelante la Mesa de Trabajo entre la Bolsa de Comercio del Chaco, el principal ente regulador del Mercado de Capitales. De la misma participaron las autoridades del Consejo Directivo y colaboradores de “La Bolsa”, Matias Isasa -Director CNV- Matias Piñeyro - Subgerente PYME CNV - y Rodolfo Iribarren -Gerente General CNV- Adrián Atanassoff – Director Ejecutivo - FoGaCh

La agenda del encuentro tuvo como principales temas realizar ante los presentes la presentación de la Bolsa de Comercio del Chaco como Entidad Regional Representativa (ERR) N°3 y presentar los nuevos productos de inversión colectiva que se encuentra desarrollando la CNV que tienen como sector objetivo el Desarrollo Inmobiliario e Infraestructura, entre otros.
 


 Esta nueva figura propone a las bolsas de comercio asumir un rol clave en la tarea de movilizar recursos, apalancar la actividad productiva y federalizar el mercado. Las ERR podrán colaborar en proyectos mixtos con los gobiernos subnacionales para financiar planes de alto impacto, como el sector inmobiliario o productivo, programas urbanísticos, caminos rurales, Fideicomisos Financieros Solidarios, financiamiento para cadenas de valor y acompañar en el proceso de emisión. 

La medida instala una modalidad de trabajo que se materializará en una agenda específica, de acuerdo con la política de promoción y fomento del mercado de capitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)