La Bolsa de Comercio del Chaco presenta una opción confiable, sencilla y segura de invertir de manera innovadora

Se desarrolló un vehículo de inversión para todas aquellas personas que estén interesadas en ser parte del universo de la criptomineria con la seguridad de operar a través de la Institución. 

Image description

El presente proyecto tiene como objetivo brindar a los clientes de la Bolsa de Comercio del Chaco la posibilidad de participar en el negocio de minería de criptomonedas, específicamente de Ethereum.

Tiene como ventajas que el monto mínimo de inversión es a través de módulos de US$1.000 cada uno, con retornos esperados en dólares del 295% al cabo de los 5 años. Se estima que el retorno promedio anual se encuentre entre un 30% y 35% anual en dólares.


Orientada a inversores con visión de largo plazo que tienen como objetivo maximizar el rendimiento de su inversión, cuenta con asistencia técnica y expertise de la Bolsa de Comercio del Chaco. La operación técnica del proyecto está a cargo de la empresa Go Miners.

Los rigs de minería están compuestos por -entre otros componentes- 6 GPUs marca Nvidia modelo RTX 3090, lo cual otorga la máxima capacidad de minado actualmente disponible en el mercado.

Desde que empezó a cotizar en los mercados, el primero de agosto del 2015, esta moneda ha subido alrededor de un 345.000% total.


A través de un contrato de Fideicomiso, los clientes adquirirán derechos a participar en los resultados mediante módulos denominados en dólares estadounidenses, los cuales tendrán un valor nominal de US$ 1.000 cada uno. La Bolsa de Comercio del Chaco será la fiduciaria y contará con un operador técnico con experiencia en el rubro de minado. El proyecto tiene un plazo de duración de cinco años, en el cual -luego de realizar las suscripciones pertinentes- los inversores recibirán una renta mensual en ETH en sus Wallets hasta el final del periodo.

Mediante el uso de medios computacionales los “mineros” buscan lograr el registro de transacciones (de los usuarios de las criptomonedas) agregándolas a la cadena de bloques. Por participar de este proceso el operador recibe una recompensa expresa en la moneda minada.

Los inversores (fiduciantes) transferirán los fondos a una cuenta fiduciaria de la Bolsa de Comercio del Chaco(fiduciaria), los cuales se destinarán a la compra y administración técnica de equipos de minado. El quinto día hábil de cada mes se distribuirán las ganancias derivadas del mes anterior del proyecto en las Wallets de los inversores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.