La Bolsa de Comercio del Chaco negoció su primer cheque electrónico (avalado por Garantizar SGR al 3% TNA)

El Cheque avalado fue operado por un monto de casi $ 3 millones a un plazo de 34 días a favor de una empresa de la región. Es una muy buena noticia en un contexto tan complejo como el actual.

El cheque electrónico es nueva modalidad donde se reemplaza el soporte (del papel al formato digital) que, si bien está vigente desde mediados del 2019, este mes de marzo, cobró notoriedad por el contexto de aislamiento social preventivo y obligatorio. Según fuentes del mercado, el monto operado en esta nueva forma de financiamiento se triplicó al comparar marzo con diciembre.


El ECHEQ fue una iniciativa de la mesa de innovación del Banco Central de la República Argentina para simplificar las operaciones con su consecuente reducción de costos y tiempos. El Cheque electrónico mantiene las funcionalidades del cheque tradicional y también se puede descontar (negociar) en la Bolsa de Comercio del Chaco.

Esta modalidad 100% digital y remota es especialmente beneficiosa para el descuento de cheque (negociación) en el mercado de capitales, al no existir traslado físico. 


En el año 2019, más de 600 pymes eligieron a la BCCH como alternativa para financiar su capital de trabajo. Las empresas se financiaron, principalmente con el descuento de cheque, por un monto de $ 712.949.863. Esto representó un incremento del 337% comparado con el mismo período del año 2018. Así, logró crecer dos veces más que la media nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)