La BCCH lleva adelante una nueva jornada de difusión de instrumentos de financiamiento para PyMEs

La Bolsa de Comercio del Chaco, junto a Fiduciaria del Norte, el Fondo de Garantías del Chaco y Garantizar SGR realizará un evento especial de charlas para empresarios de la región. 

Image description

Hoy a partir de las 09:00 horas se llevará adelante un nuevo Desayuno de Trabajo Virtual de la BCCH, en esta oportunidad enfocado en Herramientas de Financiamiento en el Mercado de Capitales: Obligaciones Negociables PyME- Programa de Subsidios de Tasas de Interés del Gobierno Provincial. De esta actividad serán oradores los principales involucrados de cada institución en esta operatoria tan importante para el impulso de las empresas de la provincia y la región. 


Este Programa dirigido a las PyMEs chaqueñas permite garantizar el acceso al financiamiento en el mercado de capitales vinculando el ahorro con las inversiones productivas. Consiste en una bonificación de tasas de interés para Obligaciones Negociables a las cuales podrán acceder pequeñas y medianas empresas de todos los sectores de actividad económica, impulsando la generación de empleo formal y el desarrollo productivo de las veinte cadenas de valor más importante de la Provincia.

Este programa está destinado a PyMEs de los sectores agropecuarios, industriales y minero, servicios, servicios específicos vinculados a la industria, comercio y construcción.  El destino de los fondos podrá ser: a) Inversión Productiva: Inversiones en activo fijo para adquirir y/o construir edificios, instalaciones y construcciones, máquinas, equipos y desarrollo del producto, b) Capital de Trabajo: Requerimientos de insumos o materia prima, pago a los trabajadores, reposición de activos, entre otros, c) Inversión Productiva y Capital de Trabajo: una combinación de las anteriores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.