La ATP superó expectativas de recaudación durante el 2022 (sin aumentos ni nuevos impuestos)

El administrador general de la Administración Tributaria Provincial (ATP), Danilo Gualtieri hizo un repaso del balance que dejó el 2022 para este organismo y proyectó que perspectivas hay para este 2023.

Image description

En materia de recaudación remarcó que el 2022 fue un año muy bueno. Subrayó que se pudo cumplir con el objetivo de recaudación que estaba establecido en el presupuesto de 40.000 millones de pesos.  


En esa línea sostuvo, en diálogo con Toda la Info por Chaco TV, que se cerró el año 2022 con una recaudación de aproximadamente 53.500 millones de pesos, lo que implica que se superó
ese objetivo primario casi en un 30%.

Más allá de este aumento en la recaudación, y que ello implica mayores recursos que se destinan a obras y servicios de toda la provincia y que mejoran la calidad de vida de la gente, el titular de la ATP menciona otros logros en el balance del año 2022. Establecimos objetivos de la gestión con ejes de trabajo que lo definimos con el gobernador de la provincia, siguiendo una visión de un estado eficiente, moderno, activo, que acompañe al sector privado, resaltó el funcionario.  

Remarcó que en estos tres años de gestión, sin aumentar impuestos, sin crear nuevos impuestos, aumentamos la recaudación sostenida en el tiempo, que permitió que se puedan volcar esos recursos para generar más obras y servicios para mejorar la calidad de vida de la gente, pero que también sirvió para ayudar en los momentos más difíciles de la pandemia.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.