La alta cocina también es sostenible en Iguazú

En el corazón de la selva misionera, Iguazú Jungle Lodge no solo es un refugio de lujo y naturaleza, sino también un epicentro de la innovación culinaria. El restaurante ha transformado su menú en una fusión entre la alta cocina y los sabores locales.

Con la misión de crear una identidad culinaria propia para Misiones, el restaurante busca mantener la esencia de lo misionero mientras se transforma la presentación y la técnica de algunos platos ocupando productos locales y creando recetas únicas. 

Además, Iguazú Jungle Lodge está comprometido con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. El menú informa a los clientes sobre la huella de carbono de cada plato y se ha lanzado una campaña para apadrinar árboles como forma de compensar las emisiones de CO2. Los comensales son conscientes del impacto ambiental de sus elecciones y pueden contribuir positivamente al medio ambiente.

El compromiso del restaurante con la sostenibilidad también se extiende a la operación interna. Se utiliza un sistema de compostaje para reciclar los desechos orgánicos, produciendo fertilizante para su vivero. Es un ciclo completo: desde el reciclaje hasta la producción de abono para las plantas. Esto es sustentabilidad en acción.

La filosofía del restaurante va más allá de la cocina. La sostenibilidad social es igualmente importante, asegurando que el personal trabaje en un ambiente saludable y positivo. Gente feliz es gente exitosa. Si los colaboradores están contentos, la empresa también lo estará. Se trabaja en equipo, respetando y valorando a cada miembro, para que la experiencia que se brinda sea excelente.

Iguazú Jungle Lodge no es solo un lugar para hospedarse y disfrutar de la belleza natural de Misiones, sino también un destino gastronómico donde la innovación, la sostenibilidad y la excelencia culinaria se entrelazan para ofrecer una experiencia única e inolvidable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.