La Agencia de Cooperación Internacional del Japón está en el Chaco

La delegación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)  visitó el Chaco para presentar y dar a conocer el proyecto OVOP “One Village one product”.  Este proyecto surge como una estrategia de desarrollo local en la década de los ‘70 en Japón y busca potenciar el trabajo de las comunidades. 

Image description

Una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) visitó la provincia del Chaco , desde el 11 al 13 de diciembre para dar a conocer el proyecto OVOP “One Village one product”. 


El proyecto OVOP “One Village one product”  es desarrollado por  la Agencia de Cooperación japonesa JICA junto con la red No´oxonec y diferentes ministerios y  organismos autárquicos y/o descentralizados del Estado Nacional y de la Provincia  del Chaco. 

El proyecto OVOP surge como una estrategia de desarrollo local en la década de los ‘70 en Japón y busca potenciar el trabajo de las comunidades. OVOP es una filosofía que invita a las personas que habitan un mismo territorio a buscar un objetivo común por el cual trabajar y así desarrollar su territorio y su comunidad. La sigla OVOP proviene de la frase en inglés "One Village, One Product", en español "Un Pueblo, Un Producto." La JICA promueve la filosofía OVOP en más de 40 países del mundo.

En nuestro país, se encuentra en ejecución el convenio firmado con JICA en 2019, que tiene como objetivo brindar asistencia técnica para el desarrollo del proyecto OVOP durante cinco años, a través del Ministerio de Desarrollo Social en cinco provincias: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Misiones y Salta.

Para la implementación de esta metodología en nuestra provincia, se conformó una Mesa de Articulación Territorial (MAT – Chaco) integrada por entes gubernamentales autárquicos, ministerios, secretarías y organizaciones de la sociedad civil, quienes a través de un exhaustivo trabajo de análisis con orientación de los representantes japoneses eligieron un producto para el desarrollo de la filosofía OVOP, el producto seleccionado fue el algodón agroecológico. 

El programa OVOP busca desarrollar y fortalecer la cadena de valor del algodón agroecológico su objetivo es producir algodón en sistemas agro biodiversos, sin uso de biocidas, donde todo el proceso de producción e industrialización con agregado de valor en las etapas de desmonte, hilado, tejido, diseño, confección, comercialización y difusión, se realice en la provincia con participación mayoritaria de las mujeres y jóvenes de familias campesinas e indígenas. 

Durante esta segunda visita la JICA, busca fortalecer los procesos iniciados junto con la MAT -Chaco encaminados a cerrar un plan de trabajo para los años 2023-2025.
La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) está promoviendo el desarrollo de sus actividades con una orientación hacia el trabajo de campo, haciendo foco en la seguridad humana y adoptando un abordaje de mayor eficacia, eficiencia y celeridad.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.