La 3ª Expo Frutihortícola que se desarrolló en el Chaco tuvo una fuerte participación de productores del NEA

La Tercera Expo Frutihortícola del Chaco, un evento que busca poner en valor la producción y los alimentos locales, que esta versión 2020 es la Primera del Noreste, fue posible gracias a una tarea mancomunada con el INTA, el INTI, con el Instituto Agrotécnico, la Universidad Nacional del Nordeste, el SENASA, la Municipalidad de Barranqueras y productores de 11 localidades. 

Image description

Es un ciclo que ha tenido una participación muy grande, de manera virtual, de productores de Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa en tres ejes de capacitación: los sistemas de producción agroecológicos, los esquemas de buenas prácticas agrícolas y la comercialización y valor agregado.

Como consecuencia de la pandemia, las charlas se desarrollaron a través de plataformas virtuales, pero las ferias mantuvieron su modalidad y permitieron a la comunidad acceder a productos frescos, agroecológicos, con mejores precios tanto para los productores como para los consumidores. 


El titular de la cartera productiva Sebastian Lifton apuntó que las exposiciones virtuales ofrecen información valiosa sobre distintos aspectos, como estudios de mercado y los efectos de la pandemia en la valorización de la producción local, no sólo en el Chaco sino también en otras regiones del país. "Comienza a tener efecto en la sociedad esto de priorizar lo que se tiene en los cinturones verdes de cada localidad y las fábricas que producen y procesan a nivel local", comentó. A la vez, hay actividades de formación en Buenas Prácticas Agrícolas que ya es una exigencia de nivel nacional y genera alicientes específicos para mejorar los sistemas productivos locales. 

La conocida cocinera Narda Lepes participaró del cierre de la Expo Frutihortícola

El cierre, en Resistencia, estuvo a cargo de la conocida cocinera y presentadora de televisión Narda Lepes. "El enfoque esencial es poner en valor a la producción local y contar con la participación de Narda permitió acceder a las virtudes que ofrecen los productos frescos de primera mano", consideró el ministro. 


Además, los organizadores presentaron el Listado de Productos Chaqueños, que incluye alimentos que se obtienen de granjas provinciales y gran impacto que va teniendo la fabricación local en las góndolas. "Es muy importante sostener este mensaje planteado por el gobernador, Jorge Capitanich, desde el inicio de la gestión de que los chaqueños podamos consumir lo que producimos, lo que permite agregar valor, sumar puestos de trabajo y dotar de mejor calidad de vida a los pequeños productores del cinturón verde de cada localidad", explicó Lifton.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.