Inversiones para menores de edad: "Una oportunidad crucial para el futuro financiero"

Marcelo Lezcano, director de Catalaxia, se refirió a la reciente medida de la Comisión Nacional de Valores (CNV) que permite a menores de 13 años realizar inversiones en acciones, bonos y otros instrumentos financieros bajo la supervisión de sus padres.

Lezcano calificó la decisión como un avance importante, destacando que el tiempo es uno de los factores más valiosos en las inversiones. "No es lo mismo empezar a invertir a los 50 años que a los 13. Cuanto antes empieces, más puedes ganar a largo plazo", explicó.

El economista mencionó que, aunque la norma estipula que los menores no podrán operar con apalancamiento (es decir, tomar deuda para invertir), sí podrán hacerlo en operaciones de contado, lo que minimiza los riesgos. "Esto brinda una excelente oportunidad para los jóvenes de familiarizarse con el mundo financiero bajo la tutela de sus padres", destacó.

Consultado sobre si los menores cuentan con la madurez necesaria para tomar decisiones de inversión, Lezcano fue claro en que los padres serán quienes guíen a sus hijos en este proceso. También recordó que grandes inversores como Warren Buffett comenzaron a invertir a temprana edad, lo que les permitió acumular grandes fortunas con el tiempo.

Finalmente, Lezcano subrayó la importancia de ser cautelosos y evitar las estafas en el mundo financiero. "Nadie se hace rico de la noche a la mañana. La clave es buscar buenas empresas y ser pacientes", concluyó, invitando a aquellos interesados a informarse y recurrir a asesores financieros en caso de dudas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.