Inició en Corrientes la obra del aserradero más grande de Argentina (demandará una inversión de US$ 250 millones)

En Virasoro, el gobernador de la Provincia de Corrientes Gustavo Valdés participó de la ceremonia del inicio de la construcción del proyecto maderero junto al directivo de la firma, Airy de Murga, que demandará una inversión de US$ 250 millones y que generará 800 puestos de trabajo. 


 

Image description

“Hoy es un día más que importante”, comenzó diciendo Valdés, quien puso a la industria forestal como “una necesidad y una salida al desarrollo y al progreso”. Mencionó que en los años pasados se realizaron muchas inversiones en la zona y que se seguirán realizando.


Valdés se comprometió a que el Gobierno realice obras complementarias, como una nueva estación transformadora y una línea de alta tensión que conllevará una inversión de $ 150 millones. 

“Esta obra es posible gracias a la política económico-industrial del gobierno: ofrecemos seguridad jurídica, previsibilidad y estímulos, lo que nos permite atraer inversiones estratégicas que impulsan, así, el desarrollo del potencial forestal de la provincia”, publicó Valdés en su cuenta de Twitter.


“Corrientes posee 550.000 hectáreas forestadas y es la primera potencia forestal de la República Argentina y si nosotros sumamos a Misiones tenemos casi el 80% de la producción de madera argentina”, ponderó.


“Este es el primer paso y creo que todos juntos estamos comprendiendo el potencial que tiene Virasoro, Corrientes y Argentina en materia forestal”, sostuvo el gobernador, catalogando las acciones como “un día histórico, camino a la industrialización para la provincia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)