Industria promociona el programa Activar Pymes en el interior

Activar Pymes trabaja en la recepción de proyectos para la primera convocatoria de la línea de crédito Chaco Semilla 2017, exclusiva para micro y pequeñas empresas del interior.

El ministro Gustavo Ferrer y el intendente Ladislao Perduk, analizaron, en Tres Isletas, la evolución de obras en el Parque Industrial local. Este parque, donde ya se realizó limpieza del predio y se avanza en el parcelamiento del mismo, cuenta con una superficie de 20 hectáreas y está ubicado sobre el acceso pavimentado a la localidad.

La presentación del microcrédito fue trabajada también con el presidente de la Cámara de Comercio local, Sergio García.

En Castelli

Ferrer mantuvo una reunión con el secretario de Gobierno Jorge Seu, como así también con el presidente de la Cámara de Comercio local, Omar Reigenborn, para coordinar de manera conjunta la charla de capacitación para la confección de los proyectos en la localidad.

La entrega del crédito se realiza a través de un concurso semestral, y está destinado a micro o pequeñas empresas, nuevas o en marcha, radicadas o a radicarse en el interior de la provincia. Los mismos van desde los $40.000 hasta los $70.000, con un interés anual del 10%, y un plazo de 36 meses con un período de gracia de seis.

La convocatoria a presentar proyectos finaliza el 15 de mayo. Y las actividades financiables son industria, comercio, servicios, tecnología, turismo, y desarrollo de software.

Ferrer manifestó: “En el 2016 llegamos a 40 localidades y nuestro objetivo es seguir creciendo”. Y agregó: “El gobierno provincial trabaja para llegar al sector pymes de la provincia a través de diversas herramientas, ya que el sostenimiento del empleo y de la actividad económica es central en la vida de los pueblos del interior”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.

 

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.