Inauguran un moderno Centro de Convenciones en Corrientes (apuesta al turismo, eventos y reuniones)

El nuevo Centro de Convenciones inaugurado en la ciudad de Corrientes, es un salón de eventos de 1900 m2, que se puede dividir hasta en 5 salones para eventos en simultáneo y una capacidad de hasta 2800 personas sentadas. 

El predio se encuentra ubicado sobre Avenida Gregorio Pomar 802, donde se edificaron 4 mil m2 cubiertos, y 14 mil m2 para el sector de estacionamiento. Cuenta con cinco salones, y albergará encuentros culturales y sociales, en el ámbito local, nacional e internacional.


Desde hace unos años, Corrientes viene trabajando para calificar como un lugar de carácter internacional respecto a la organización de eventos. El CCC se creó como respuesta a las demandas que hubo en la provincia para llevar a cabo eventos importantes, permite albergar a gran cantidad de personas, y va a ser destinado únicamente a eventos, conferencias, exposiciones y convenciones. 

El Centro cuenta con capacidad para 2.800 personas sentadas, en un mismo espacio. Para eventos tipo fiestas la capacidad es para 1600 personas.  A su vez, el espacio edilicio permite realizar dos eventos para cena, ya que cuenta con dos cocinas industriales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.