Impulso a la industria metalmecánica chaqueña mediante el financiamiento para la adquisición de maquinaria (de fabricación local) 

El gobierno provincial y la Asociación de Consorcios Rurales suscribieron un convenio que posibilitará el financiamiento para la adquisición de maquinaria vial de fabricación local.


 

Image description

El instrumento promueve la bonificación de las tasas de interés a las entidades de mantenimiento vial para la compra de maquinaria e implementos que sean de producción provincial.


La línea de $ 150 millones, está destinada a la renovación y adquisición de equipos, e implica un mayor valor agregado en origen y la posibilidad de afianzar y crear puestos de trabajo en el sector de la metalmecánica.

La maquinaria a la que accederán los consorcios camineros será utilizada para el mantenimiento de la red vial terciaria que está conformada por más de 28.000 kilómetros de sendas.


El ministro de Producción, Industria y Empleo, subrayó la importancia de motorizar un nuevo instrumento que permite desplegar un enlace directo entre la oferta y la demanda y que repercutirá de manera positiva tanto en los fabricantes como en los consorcistas.


El convenio entre el Banco de Chaco y la Asociación de Consorcios Camineros prevé una línea de créditos a tasa fija en pesos por un total de $ 150 millones con plazo de devolución de 48 a 60 cuotas y ofrece una bonificación adicional de 15 puntos en los intereses en caso de que el equipamiento sea de origen local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)