Impulsan el desarrollo de Centros Comerciales Abiertos en la Provincia del Chaco

Se trata del segundo convenio de este tipo firmado a nivel provincial con el acompañamiento de los municipios y de la red de cámaras asociadas a CAME

Image description

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González; el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich; la presidenta de la Federación Económica del Chaco, Silvia Reyero y los intendentes de ocho municipios firmaron un convenio de cooperación para la ejecución y el desarrollo de centros comerciales abiertos (CCA) en distintas localidades de la provincia. 


Se trata del segundo convenio de este tipo firmado a nivel provincial con el acompañamiento de los municipios y de la red de cámaras asociadas a CAME. El primero se firmó en la provincia de Córdoba el pasado noviembre.

La firma del acuerdo tuvo lugar durante la primera jornada del Encuentro Federal Pyme que se llevó a cabo en Resistencia entre el 8 y 9 de marzo. “Trabajamos con intendentes, funcionarios provinciales, municipales y las cámaras locales para fortalecer los CCA. Esta es una labor que CAME lleva adelante hace 22 años”, explicó González.

Por su parte, Capitanich resaltó que “los ocho convenios desarrollarán la actividad en este contexto de estancamiento en que se encuentra la Argentina”. En la jornada participaron alrededor de 300 empresarios pyme de todo el país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial (invierte ocho millones de dólares para modernizar su planta)

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.