Importantes empresas (como Coca-Cola y Unitán Saica) incorporarán proveedores en Formosa

Esto se da en el marco de la convocatoria del Programa Capacidad Proveedora PyME que vincula a empresas demandantes y proveedoras para abordar las necesidades de las empresas que operan dentro de la provincia.

 

Image description

Empresas de gran tamaño como son Coca Cola, Unitán SAICA, Metalúrgica Canalis y Comercial Pedreira SRL – Pan de Casa (popularmente conocida como Casa Pan) incorporan proveedores a través del Programa Capacidad Proveedora PyME en Formosa. La convocatoria es para las PyMEs locales que lleven adelante un desarrollo productivo (productos y servicios Industriales) que le permita cumplir con los requerimientos demandados.

Esta iniciativa refleja una visión estratégica de desarrollo y crecimiento, donde las pequeñas y medianas empresas se convierten en motores claves en la cadena de suministro de grandes empresas. Además, no solo se impulsa la economía local, sino también la generación de empleo y la competitividad industrial.

El Programa Capacidad Proveedora PyME busca dar respuesta a la demanda de empresas que se encuentran operando en la provincia y que deben proveerse de insumos, materias primas y servicios fuera de la misma, solventando altos costos de logística y demoras, que limitan una mayor competitividad de PyMEs Industriales. 

Es así que, conociendo los requerimientos demandados para dicho aprovisionamiento, se busca establecer un espacio de vinculación entre empresas demandante  y proveedores locales y asistir a las pymes locales para lograr un incremento de sus capacidades e impulsar la oferta local de productos y/o servicios, con el propósito de impactar en el ecosistema productivo de la provincia, diseñando acciones que formen parte de la Política Industrial.

El Programa tendrá un enfoque puntual: que las PyMEs locales puedan cumplir con los requisitos y, al mismo tiempo, establecer una negociación colaborativa “win-to-win”. Esto implica que tanto las empresas demandantes como las potenciales proveedoras se beneficien mutuamente, en un entorno favorable para el desarrollo y crecimiento económico.

Además, algunas empresas proveedoras podrán acceder a Proyectos de Mejora para desarrollar su capacidad proveedora, con el propósito de lograr una vinculación de mediano y largo plazo. El proyecto de mejora podría incluir financiamiento (líneas vigentes) en tecnológicas de procesos, maquinarias y otros, afín con el objetivo del Programa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos