Importante inversión del Grupo Arcor en una nueva planta en Misiones

El Ministro de Industria, Nicolas Trevisan y autoridades de Papel Misionero y el presidente del Grupo Arcor, Luis Pagani se reunieron para anunciar la futura instalación de una nueva fábrica de envases en Puerto Leoni.


 

Image description

El pasado viernes 11 del corriente, se reunieron de manera presencial, el Ministro de Industria, Nicolas Trevisan; con Andrés Garde y Camilo Paniego, gerentes de Papel Misionero para comunicarse de manera virtual con Luis Pagani, Presidente de Grupo Arcor y Guillermo Muller, Gerente general de Packaging de Grupo Arcor con el fin de anunciar la inversión de US$ 20 millones para la puesta en marcha de una nueva planta de envases en la Provincia. 


Dicha fábrica tendrá una capacidad de producción anual de 80 millones de bolsas multipliegos, para dar respuesta a los nuevos requerimientos y a la evolución de los mercados de la construcción, alimentos, químicos y semillas.

Trevisan destacó: “Esta fábrica es una señal para el sector inversor en general, significa que en Misiones tenemos la voluntad de contar con una infraestructura acorde y un sistema de salud muy sólido que nos permite continuar trabajando”. 

Acompañaron el encuentro, el Ministro de Hacienda, Adolfo Safrán y el Director General de la Agencia Tributaria Misiones (ATM), Rodrigo Vivar.


El nuevo establecimiento productivo se suma a las diversas actividades que Grupo Arcor tiene en la provincia de Misiones, a través de Papel Misionero, único productor nacional de papeles Sack Kraft y Kraft Liner Board. Esta inversión constituye un hecho relevante en el agregado de valor porque sumará la fabricación de envases a la cadena productiva provincial, que incluye la producción forestal, viveros y papel.

Asimismo, el grupo incrementará en un 70% la oferta de bolsas al mercado y complementará la capacidad instalada de su fábrica ubicada en la provincia de San Luis.

El inicio de sus actividades está previsto para el primer trimestre del año próximo y tendrá un impacto positivo en la región por la creación de puestos de trabajo directos e indirectos.


Además del complejo industrial ubicado en Puerto Leoni, Papel Misionero posee 23.000 hectáreas de forestación, dentro de las cuales se encuentra la reserva natural y cultural con bosques nativos protegidos consideradas áreas de alto valor de conservación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)