Importante inversión del Grupo Arcor en una nueva planta en Misiones

El Ministro de Industria, Nicolas Trevisan y autoridades de Papel Misionero y el presidente del Grupo Arcor, Luis Pagani se reunieron para anunciar la futura instalación de una nueva fábrica de envases en Puerto Leoni.


 

El pasado viernes 11 del corriente, se reunieron de manera presencial, el Ministro de Industria, Nicolas Trevisan; con Andrés Garde y Camilo Paniego, gerentes de Papel Misionero para comunicarse de manera virtual con Luis Pagani, Presidente de Grupo Arcor y Guillermo Muller, Gerente general de Packaging de Grupo Arcor con el fin de anunciar la inversión de US$ 20 millones para la puesta en marcha de una nueva planta de envases en la Provincia. 


Dicha fábrica tendrá una capacidad de producción anual de 80 millones de bolsas multipliegos, para dar respuesta a los nuevos requerimientos y a la evolución de los mercados de la construcción, alimentos, químicos y semillas.

Trevisan destacó: “Esta fábrica es una señal para el sector inversor en general, significa que en Misiones tenemos la voluntad de contar con una infraestructura acorde y un sistema de salud muy sólido que nos permite continuar trabajando”. 

Acompañaron el encuentro, el Ministro de Hacienda, Adolfo Safrán y el Director General de la Agencia Tributaria Misiones (ATM), Rodrigo Vivar.


El nuevo establecimiento productivo se suma a las diversas actividades que Grupo Arcor tiene en la provincia de Misiones, a través de Papel Misionero, único productor nacional de papeles Sack Kraft y Kraft Liner Board. Esta inversión constituye un hecho relevante en el agregado de valor porque sumará la fabricación de envases a la cadena productiva provincial, que incluye la producción forestal, viveros y papel.

Asimismo, el grupo incrementará en un 70% la oferta de bolsas al mercado y complementará la capacidad instalada de su fábrica ubicada en la provincia de San Luis.

El inicio de sus actividades está previsto para el primer trimestre del año próximo y tendrá un impacto positivo en la región por la creación de puestos de trabajo directos e indirectos.


Además del complejo industrial ubicado en Puerto Leoni, Papel Misionero posee 23.000 hectáreas de forestación, dentro de las cuales se encuentra la reserva natural y cultural con bosques nativos protegidos consideradas áreas de alto valor de conservación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.