Importante inauguración: mujeres emprendedoras del Chaco ya cuentan con planta de producción en Barranqueras

Se trata de un espacio que el Estado provincial cede a las emprendedoras con el fin de generar la radicación de industrias y actividad logística en la localidad de Barranqueras.

Image description
Image description

El Gobernador Domingo Peppo este miércoles por la tarde dejó inaugurada la nave de radicación para emprendedoras nucleadas en la Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) en las instalaciones del Parque Industrial de Barranqueras. El objetivo que se propuso fue el de brindar desde el Estado provincial un espacio con servicios instalados dentro del área industrial generando un lugar de contención y desarrollo en donde las pequeñas empresarias puedan instaurar su planta de producción sin tener que forjar gastos y que en un futuro ese sitio sirva para actividades complementarias como reuniones o capacitaciones para la CAMECH.

Con esta planta se acentúa la decisión política del Gobernador Domingo Peppo de acompañar al sector emprendedor y fortalecerlo, convirtiéndose en el primer caso de este tipo, en la región, en donde se otorga infraestructura física para instalar una planta de producción exclusiva para mujeres emprendedoras. "Sé que el espacio empresarial es difícil en la lucha por la igualdad de género, y por eso valoro la fuerza de las mujeres emprendedoras de este espacio", expresó Peppo durante su discurso.

El gobernador estuvo acompañado del ministro de Industria, Gustavo Ferrer; la secretaria de Empleo y Trabajo, Natalia Mustillo y la presidente de CamechBeatriz Tourn.

Kadmiel Deshidratados

En la oportunidad, se inauguró la planta de producción del emprendimiento “Kadmiel Deshidratados” de Wanda Legal Pelozo, dedicado a la elaboración artesanal de frutas y verduras deshidratadas conservando el sabor y todos los nutrientes característicos naturales. Este emprendimiento familiar se especializa además en servicios de catering, restaurantes, casas de Gourmet, panaderías, heladerías y nutrición (ideal para diabéticos y celíacos).

Lleva 6 años en el mercado y en los inicios, su propietaria, accedió a diferentes líneas de microcréditos otorgados por la secretaría de empleo y trabajo para potenciar el emprendimiento y adquirir herramientas y maquinaria para la elaboración de productos, participó en distintas capacitaciones realizadas por la secretaría de empleo y trabajo obteniendo el registro de marca “Chaco Produce”; también formó parte de las ferias itinerantes realizadas por la secretaría de empleo y trabajo y finalmente, logró incorporar personal a su firma mediante la utilización de programas de inserción laboral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.