Histórico: Chaco emitió el primer bono social, verde y sustentable

Se destinarán a financiar proyectos con impacto ambiental positivo, entre ellos, la construcción de una nueva estación transformadora en la zona Norte de Resistencia. 

El gobierno provincial emitió el jueves 13, el primer bono social, verde y sustentable del Chaco, que será destinado en forma directa a proyectos de infraestructura ejecutados por la empresa eléctrica Secheep; con Fiduciaria del Norte, en su rol de fiduciario del Fideicomiso Financiero de Infraestructura Pública Eléctrica, en articulación con el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, y con certificación de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).


Se trata de una iniciativa inédita, ya que, con esta operatoria, el Chaco será una de las primeras provincias argentinas en emitir este tipo de bono, que constituye una clase específica de instrumento en el cual los recursos son utilizados exclusivamente para el financiamiento de proyectos con impacto ambiental positivo.

La emisión fue posible gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, Secheep y Fiduciaria del Norte SA, se estructuró la Serie XIII del Fideicomiso Financiero de Infraestructura Pública Eléctrica.

Con la licitación, se captaron 400 millones de pesos, pagaderos en 24 meses, con 6 meses de periodo de gracia para el pago de capital, a una tasa badlar + 400 puntos básicos, con un máximo de 120% y un mínimo de 80%, licitándose precio, el que fue de $0,945 por cada V/N AR$1.

Los colocadores que intervinieron en la operación fueron Puente Hnos SA, la Bolsa de Comercio del Chaco SA, SBS Trading SA, el Nuevo Chaco Bursátil SA; mientras que First Capital Market SA fue sub-colocador y el Nuevo Banco del Chaco SA agente de cobro.

En la operación, el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura de la Provincia actuó como organizador y auditor técnico; Fiduciaria del Norte SA como fiduciario y emisor, mientras que Secheep como patrocinador, fiduciante y agente de cobro delegado.

Este bono se emitió en el panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables (SVS) de Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA). Para lograrlo, debió cumplimentar los lineamientos de Bonos Sustentables, los Principios de Bonos Sociales y los Principios de Bonos Verdes publicados por la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (“ICMA”, por sus siglas en inglés) y la Guía de Bonos Verdes Sociales y Sustentables de ByMA.

También fueron considerados los requisitos y guías emitidas por la Comisión Nacional de Valores (CNV), superándose un proceso de revisión externa independiente, a cargo de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), que constató que la emisión cumple con los lineamientos referidos al uso de los fondos, evaluación y selección de proyectos, gestión de los recursos y publicación de reportes.

Los 400 millones de pesos captados, serán destinados a la construcción de una estación transformadora en 133/33/13,2 KV “San Diego”, que se erigirá en la zona norte de Resistencia.

La nueva planta, clave para elevar la infraestructura eléctrica en la zona norte y centro del Gran Resistencia, se vinculará y complementará a la megaobra de la estación transformadora Puerto Vilelas, ubicada en el sur de la capital chaqueña, así como la línea de alta tensión en 132 KV que une a dicha planta con la estación de Puerto Bastiani.

Este proyecto está vinculado al seguimiento y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU, como ser energía asequible y no contaminante, construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación, tender a ciudades y comunidades sostenibles, garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

La Unidad de Estudios y Certificaciones Ambientales, Sociales y de Gobernanza de la Universidad Tecnológica Nacional certificó los valores fiduciarios en los términos de los Lineamientos para la emisión de Valores Negociables Sociales, Verde y Sustentables en Argentina.

El informe de la UTN destaca que la emisión del Tramo XIII del Fideicomiso Financiero de Infraestructura Pública Eléctrica, coincide con los Lineamientos de Bonos Sustentables (“SBG”, por sus siglas en inglés), los Principios de Bonos Sociales (“SBP”, por sus siglas en inglés) y los Principios de Bonos Verdes (“GBP”, por sus siglas en inglés) publicados por la Asociación Internacional de Mercados de Capitales y la Guía de Bonos Verdes Sociales y Sustentables de ByMA.

Asimismo, resalta como beneficios ambientales y sociales esperados del Proyecto, la reducción de pérdidas eléctricas (eficiencia energética), el acceso a servicios de energía para nuevos usuarios y la mejora en la calidad de servicio.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.