Hidrovía Paraná-Paraguay, desde el Gobierno de la Provincia del Chaco proponen a Santa Fe, darle un mayor impulso

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Chaco, Juan Manuel Carreras, comentó que el gobernador Jorge Capitanich le propuso a su par santafesino, Omar Perotti, avanzar en un acuerdo para dar mayor impulso a la hidrovía Paraná-Paraguay”.

Image description

Carreras dijo a medios de prensa que el planteo de Capitanich a Perotti en la reunión realizada en Santa Fe fue “recuperar soberanía portuaria”, porque “la única forma de poner a la Argentina y al Chaco de pie es con más producción, más exportación y más empleo”.


Ambos mandatarios provinciales tuvieron en cuenta que el presidente Alberto Fernández anunció su intención de entregar a las provincias la administración de la hidrovía el próximo año.

Chaco planteó la necesidad de una estructura de funcionamiento adecuada de todo el sistema de administración portuaria y del uso de la hidrovía para el sistema de transporte multimodal.

La vinculación por estos ríos es clave para eficientizar el sistema de transporte, reducir los costos y mejorar la rentabilidad de las actividades productivas regionales, Chaco puede hacerlo desde Barranqueras y Las Palmas, un puerto que está en construcción sobre el río Paraguay.


Ese fue el principal objetivo que mantuvieron los gobernadores acompañados de algunos colaboradores en una reunión donde también se analizó el plan director hídrico de Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero.

Se proyectan obras de infraestructura para mitigar sequías e inundaciones, y reducir costos con la vinculación de los puertos de Chaco y Santa Fe a través de la hidrovía Paraná-Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)