Hidrovía Paraná-Paraguay, desde el Gobierno de la Provincia del Chaco proponen a Santa Fe, darle un mayor impulso

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Chaco, Juan Manuel Carreras, comentó que el gobernador Jorge Capitanich le propuso a su par santafesino, Omar Perotti, avanzar en un acuerdo para dar mayor impulso a la hidrovía Paraná-Paraguay”.

Image description

Carreras dijo a medios de prensa que el planteo de Capitanich a Perotti en la reunión realizada en Santa Fe fue “recuperar soberanía portuaria”, porque “la única forma de poner a la Argentina y al Chaco de pie es con más producción, más exportación y más empleo”.


Ambos mandatarios provinciales tuvieron en cuenta que el presidente Alberto Fernández anunció su intención de entregar a las provincias la administración de la hidrovía el próximo año.

Chaco planteó la necesidad de una estructura de funcionamiento adecuada de todo el sistema de administración portuaria y del uso de la hidrovía para el sistema de transporte multimodal.

La vinculación por estos ríos es clave para eficientizar el sistema de transporte, reducir los costos y mejorar la rentabilidad de las actividades productivas regionales, Chaco puede hacerlo desde Barranqueras y Las Palmas, un puerto que está en construcción sobre el río Paraguay.


Ese fue el principal objetivo que mantuvieron los gobernadores acompañados de algunos colaboradores en una reunión donde también se analizó el plan director hídrico de Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero.

Se proyectan obras de infraestructura para mitigar sequías e inundaciones, y reducir costos con la vinculación de los puertos de Chaco y Santa Fe a través de la hidrovía Paraná-Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.