Hecho en Corrientes genera redes para ayudar a las empresas locales a acceder a más canales de comercialización

La marca, administrada por el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Corrientes, realizó una alianza con las aplicaciones Rankea y Compranubi, quienes pusieron a disposición sus servicios de manera gratuita para las firmas adheridas al programa Sello Correntino durante el mes de abril.

Rankea es una guía completa y práctica de negocios de servicios locales, principalmente gastronómicos, que permite conocer en detalle las ofertas y ofrece una vía de contacto ágil con las empresas. Compranubi es una plataforma de venta y reparto de productos orientada a emprendedores y locales comerciales de Corrientes y Resistencia.


Durante abril y a tono con la relevancia que viene cobrando la modalidad de compra online en todo el mundo por el COVID-19, ambas aplicaciones pusieron a disposición sus plataformas de manera gratuita para aquellas empresas que llevan la marca Hecho en Corrientes, que identifica y potencia a productos y servicios correntinos, y que es administrada por el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia.

Rankea brinda a los consumidores información detallada de cada empresa y sus productos y una clasificación inteligente de la oferta disponible. Para las empresas significa una manera ágil de contactar con clientes y de fortalecer su presencia en medios digitales gracias a las herramientas de marketing que también ofrece la plataforma. Además, ya cuenta con el sello identificatorio que da la marca Hecho en Corrientes.

Por su lado, Compranubi es una aplicación de comercio electrónico orientada a locales comerciales y emprendedores de Corrientes y Resistencia, ofreciendo un canal de venta virtual y el servicio de entrega a domicilio. Abarca una amplia variedad de rubros de productos, permitiendo armar un pedido a través de un carrito de compras y realizar el pago de manera digital.

Leandro García y Jorge Branchi por parte de Rankea, y Daniel Rodríguez y Cecilia Aznar por Compranubi, son los emprendedores que detrás de estas apuestas buscan incentivar el comercio electrónico local. No solo detectaron en la adversidad de estos tiempos una oportunidad de expandirse y darse a conocer, sino que también de aportar al ecosistema emprendedor, un sector sensible ante los efectos de la pandemia en el ámbito económico.


Gracias a los vínculos generados entre la marca del yacaré y las dos plataformas, más emprendedores y empresarios de distintos rubros pueden acceder a nuevos canales de comercialización digital, mientras que los consumidores cuentan con más alternativas que no solo son novedosas sino que además contribuyen a generar trabajo para los correntinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)