Hacia dónde va la economía y cuáles son las características de este nuevo paradigma

No es una novedad que el mundo en general está mutando y tanto la digitalización como la globalización son parte de nuestra actualidad. Esto podemos verlo reflejado en muchos aspectos, pero aún más en el mundo de las finanzas, ya que la economía digital cada día toma más fuerza y va instalándose cada vez más en la vida de las personas. 

Image description

Además, en un contexto país en donde la situación económica se ve altamente afectada por la inflación, la irrupción de la economía digital es una manera de conectar a los ciudadanos con los servicios y el empleo a nivel mundial. 


“Cada vez son más los argentinos que buscan tener ingresos en moneda extranjera a través de la figura del emprendedor digital, es decir personas que reciben pagos por su trabajo en internet  Esto no solo ha sido posible gracias al auge de la economía digital, sino también al desarrollo de una infraestructura de pagos que conecta el talento local con el mercado global. Esto significa que las personas ya pueden recibir sus pagos en cualquier parte del mundo, de manera rápida y con comisiones  justas”, comenta Rubén Galindo, CEO de Airtm.

La relevancia de este nuevo paradigma se ve reflejado en los últimos datos arrojados por el Banco Mundial, que demuestran que la economía digital equivale al 15,5% del producto interno bruto (PIB) mundial.

A nivel local, según una presentación realizada recientemente por Comscore que expone un análisis sobre el consumo de contenido digital actual, Argentina cuenta 35.5 millones de personas conectadas a Internet. Esto la posiciona en el 3er puesto de países de la región, luego de Brasil y México. Otro dato interesante es que, en los últimos 3 años Argentina aumentó 2 millones la cantidad de usuarios que tienen acceso a Internet. 

Por otro lado, los datos arrojados por el último Estudio Anual de CACE, aseguran que continúa la expansión de la población conectada a Internet, favoreciendo la incorporación de más de un millón de nuevos compradores al canal en 2022 (59% más versus 2021). No solo eso, sino que el comercio electrónico en Argentina creció durante 2022 un 87% respecto al año anterior. En relación con esto, según NIC.ar, hay más de 550.000 sitios web activos en Argentina. 

Airtm es la puerta de acceso a la economía digital global gracias a que es la cuenta en dólares digitales más conectada del mundo, ya que cuenta con más de 400 métodos de pago. A lo largo de sus 8 años operando en el mercado fintech, logró posicionarse como la solución ideal para los emprendedores digitales porque permite cambiar los pesos a dólares digitales de una manera sencilla, con un tipo de cambio competitivo y comisiones justas. “Esto se da gracias a la red "peer-to-peer" que hemos ido construyendo a lo largo de los años, que es una forma segura y eficiente de adquirir los dólares digitales”,  agrega Galindo.

Permitiendo que los usuarios puedan proyectarse profesionalmente en cualquier parte del mundo, funciona como una infraestructura ágil de dólares digitales, que permite recibir y realizar pagos sin tener que pasar por un proceso engorroso y burocrático, conectándolos con el mercado global.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.