Gustavo Valdés viaja a Misiones para tratar temas de turismo y otros con el gobernador Herrera Ahuad

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, habló este miércoles sobre las acciones para avanzar en la gestión provincial en el marco de la pandemia y en este sentido adelantó que este viernes viajará a Misiones para reunirse con su par, Oscar Herrera Ahuad. “Tenemos que generar convenios bilaterales”, planteó el mandatario correntino, indicando que uno de los temas principales del encuentro será sobre las posibilidades del turismo, “además de la que genera Nación”.

Image description

Sostuvo que “Corrientes es una de las provincias que la está llevando mejor” la lucha contra el coronavirus, pero pidió conciencia ciudadana para sostener los cuidados, porque de lo contrario “podemos estar como el resto”.

Igualmente, Valdés planteó la necesidad de avanzar en otras cuestiones necesarias, principalmente en lo inherente a lo económico. “Hay temas que tenemos que analizar, como la actividad productiva, el turismo, la hotelería”, pero entendiendo que “tenemos que ser conscientes de que hay cosas que tenemos que sacrificar para no llegar a situaciones extremas”.


En tanto, evaluó, sobre uno de los aspectos económicos, que “Corrientes es una gran productora de terneros, tratamos de revertir que haya más engorde y por eso estamos con planes específicos como la promoción del cultivo del maíz”, en relación a la ganadería en momentos de pandemia, sequía y crisis económica.

El gobernador sostuvo que “la producción ha funcionado bien en ganadería, cítrico, arándano, frutilla, morrones, forestación”, a la vez que consideró que “ha sido un año donde se ha movido mucho la economía”, aunque “hay otros servicios como hotelería que tuvimos inconvenientes”.

El titular del Ejecutivo expresó en este aspecto que se ha perdido -por la coyuntura sanitaria- todo el circuito de pesca de turistas brasileros “y tenemos que trabajar con Nación en un proyecto tipo burbuja, para que podamos traer turismo, sin contacto con las poblaciones, y que esto pueda impactar en la economía”.


“Fuimos una de las primeras provincias en tener turismo interno entre zonas blancas y eso ayudó en algo al sector”, destacó luego, planteando que “tenemos que generar convenios bilaterales para poder trabajar de manera distinta”. Fue así que dio a conocer un primer paso hacia este horizonte con la provincia de Misiones, “a donde voy a estar yendo a conversar con el Gobernador en temas de interés entre ambas provincias, viendo qué posibilidades podemos generar además de la que genera Nación”, expresó Valdés.

El mandatario correntino indicó que “uno de los temas que vamos a tocar” con el gobernador Herrera Ahuad será el turismo, “porque Misiones ha trabajado muy bien ante la pandemia, entonces podemos abordarlo, pero siempre que sea seguro y sin riesgos”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.