Gustavo Valdés viaja a Misiones para tratar temas de turismo y otros con el gobernador Herrera Ahuad

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, habló este miércoles sobre las acciones para avanzar en la gestión provincial en el marco de la pandemia y en este sentido adelantó que este viernes viajará a Misiones para reunirse con su par, Oscar Herrera Ahuad. “Tenemos que generar convenios bilaterales”, planteó el mandatario correntino, indicando que uno de los temas principales del encuentro será sobre las posibilidades del turismo, “además de la que genera Nación”.

Image description

Sostuvo que “Corrientes es una de las provincias que la está llevando mejor” la lucha contra el coronavirus, pero pidió conciencia ciudadana para sostener los cuidados, porque de lo contrario “podemos estar como el resto”.

Igualmente, Valdés planteó la necesidad de avanzar en otras cuestiones necesarias, principalmente en lo inherente a lo económico. “Hay temas que tenemos que analizar, como la actividad productiva, el turismo, la hotelería”, pero entendiendo que “tenemos que ser conscientes de que hay cosas que tenemos que sacrificar para no llegar a situaciones extremas”.


En tanto, evaluó, sobre uno de los aspectos económicos, que “Corrientes es una gran productora de terneros, tratamos de revertir que haya más engorde y por eso estamos con planes específicos como la promoción del cultivo del maíz”, en relación a la ganadería en momentos de pandemia, sequía y crisis económica.

El gobernador sostuvo que “la producción ha funcionado bien en ganadería, cítrico, arándano, frutilla, morrones, forestación”, a la vez que consideró que “ha sido un año donde se ha movido mucho la economía”, aunque “hay otros servicios como hotelería que tuvimos inconvenientes”.

El titular del Ejecutivo expresó en este aspecto que se ha perdido -por la coyuntura sanitaria- todo el circuito de pesca de turistas brasileros “y tenemos que trabajar con Nación en un proyecto tipo burbuja, para que podamos traer turismo, sin contacto con las poblaciones, y que esto pueda impactar en la economía”.


“Fuimos una de las primeras provincias en tener turismo interno entre zonas blancas y eso ayudó en algo al sector”, destacó luego, planteando que “tenemos que generar convenios bilaterales para poder trabajar de manera distinta”. Fue así que dio a conocer un primer paso hacia este horizonte con la provincia de Misiones, “a donde voy a estar yendo a conversar con el Gobernador en temas de interés entre ambas provincias, viendo qué posibilidades podemos generar además de la que genera Nación”, expresó Valdés.

El mandatario correntino indicó que “uno de los temas que vamos a tocar” con el gobernador Herrera Ahuad será el turismo, “porque Misiones ha trabajado muy bien ante la pandemia, entonces podemos abordarlo, pero siempre que sea seguro y sin riesgos”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)