Grupo Paglia es sponsor de Agronea 2024 (a la vanguardia de la industria metalúrgica)

Grupo Paglia, una empresa metalúrgica líder en el norte argentino, será sponsor oficial de Agronea 2024, marcando un hito en su trayectoria, y llevará a la expo novedades desarrolladas en su planta de Charata.

Image description

Fundada en 1992 como un taller metalúrgico enfocado en la mecánica automotriz, la empresa evolucionó hacia la industria agropecuaria, destacándose en la fabricación de implementos agrícolas, ferretería industrial, energías renovables, poliuretano expandido y distribución de gases.

Con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad, Grupo Paglia ha expandido su alcance a nivel nacional e internacional, colaborando con empresas y pequeñas metalúrgicas para ofrecer servicios de conformado de metales y fabricación de maquinaria agrícola. La empresa se destaca por su compromiso con la calidad y la excelencia, siendo proveedores de concesionarios de máquinas agrícolas en varias regiones, incluyendo países limítrofes como Paraguay, Bolivia y Brasil.

La introducción de tecnología en la industria metalúrgica ha sido fundamental para Grupo Paglia, que ha incorporado personal técnico especializado en diseño industrial y selección de materiales. La empresa se destaca por su capacidad de adaptación a las demandas del mercado y por ofrecer maquinaria robusta y de calidad, diseñada para resistir las condiciones más exigentes del norte argentino y más allá.

En su primera participación en Agronea, como expositor y sponsor (en otras ediciones acompañó a empresas), Grupo Paglia presentará una amplia gama de productos, destacando su maquinaria de alta calidad y su compromiso con la capacitación técnica. Entre sus novedades se encuentra la rastra más pesada de Sudamérica, diseñada para ofrecer un rendimiento excepcional en las labores agrícolas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)