Grupo Paglia es sponsor de Agronea 2024 (a la vanguardia de la industria metalúrgica)

Grupo Paglia, una empresa metalúrgica líder en el norte argentino, será sponsor oficial de Agronea 2024, marcando un hito en su trayectoria, y llevará a la expo novedades desarrolladas en su planta de Charata.

Image description

Fundada en 1992 como un taller metalúrgico enfocado en la mecánica automotriz, la empresa evolucionó hacia la industria agropecuaria, destacándose en la fabricación de implementos agrícolas, ferretería industrial, energías renovables, poliuretano expandido y distribución de gases.

Con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad, Grupo Paglia ha expandido su alcance a nivel nacional e internacional, colaborando con empresas y pequeñas metalúrgicas para ofrecer servicios de conformado de metales y fabricación de maquinaria agrícola. La empresa se destaca por su compromiso con la calidad y la excelencia, siendo proveedores de concesionarios de máquinas agrícolas en varias regiones, incluyendo países limítrofes como Paraguay, Bolivia y Brasil.

La introducción de tecnología en la industria metalúrgica ha sido fundamental para Grupo Paglia, que ha incorporado personal técnico especializado en diseño industrial y selección de materiales. La empresa se destaca por su capacidad de adaptación a las demandas del mercado y por ofrecer maquinaria robusta y de calidad, diseñada para resistir las condiciones más exigentes del norte argentino y más allá.

En su primera participación en Agronea, como expositor y sponsor (en otras ediciones acompañó a empresas), Grupo Paglia presentará una amplia gama de productos, destacando su maquinaria de alta calidad y su compromiso con la capacitación técnica. Entre sus novedades se encuentra la rastra más pesada de Sudamérica, diseñada para ofrecer un rendimiento excepcional en las labores agrícolas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.