“Granja la Felicidad” amplía su frigorífico (e incrementará su nivel de producción)

Se inauguró este miércoles la ampliación del frigorífico “Granja La Felicidad”. Ubicada en el paraje El Palmar, podrá ahora incrementar el nivel de producción y por ende generar 10 nuevos empleos directos y otros cinco indirectos, que se sumarán a los 15 puestos de trabajo actuales. 

Image description

La obra demandó una inversión de $ 70.413.357, tanto con recursos de la empresa como con financiamiento del Fondo de Desarrollo Industrial de la provincia. El frigorífico tiene una capacidad de faena mensual de 600 cabezas, lo que implica un procesamiento anual de 7.200 cabezas, y posee también su propia planta de alimentos balanceados con la que se autoabastece. 


Con el nuevo proyecto de ampliación podrá completar la cadena de valor con perspectivas de abastecer a toda el área metropolitana del Gran Resistencia en una primera etapa y contar con un horizonte hacia otras ciudades de la región.

“Esto arranca con un proyecto de granja que se armó hace 10 años. Se completó la granja con cría y engorde de animales y después de eso vimos que el producto o se tenía que ir de la provincia o no había lugares donde faenar. Así que el emprendimiento empezó a rodar a partir de ver cómo podíamos satisfacer esa necesidad y gracias al apoyo del gobierno”, explicó González Corcía, gerente del frigorífico.

“El proceso industrial de faena comienza aquí en esta granja. Ya se han realizado todas las pruebas respectivas y a partir de hoy estamos inaugurando esta planta que agrega un eslabón a la cadena productiva, que es la posibilidad de procesar en el campo los productos y de allí abastecer las góndolas de supermercados y carnicerías de Resistencia y alrededores”, especificó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos