“Granja la Felicidad” amplía su frigorífico (e incrementará su nivel de producción)

Se inauguró este miércoles la ampliación del frigorífico “Granja La Felicidad”. Ubicada en el paraje El Palmar, podrá ahora incrementar el nivel de producción y por ende generar 10 nuevos empleos directos y otros cinco indirectos, que se sumarán a los 15 puestos de trabajo actuales. 

Image description

La obra demandó una inversión de $ 70.413.357, tanto con recursos de la empresa como con financiamiento del Fondo de Desarrollo Industrial de la provincia. El frigorífico tiene una capacidad de faena mensual de 600 cabezas, lo que implica un procesamiento anual de 7.200 cabezas, y posee también su propia planta de alimentos balanceados con la que se autoabastece. 


Con el nuevo proyecto de ampliación podrá completar la cadena de valor con perspectivas de abastecer a toda el área metropolitana del Gran Resistencia en una primera etapa y contar con un horizonte hacia otras ciudades de la región.

“Esto arranca con un proyecto de granja que se armó hace 10 años. Se completó la granja con cría y engorde de animales y después de eso vimos que el producto o se tenía que ir de la provincia o no había lugares donde faenar. Así que el emprendimiento empezó a rodar a partir de ver cómo podíamos satisfacer esa necesidad y gracias al apoyo del gobierno”, explicó González Corcía, gerente del frigorífico.

“El proceso industrial de faena comienza aquí en esta granja. Ya se han realizado todas las pruebas respectivas y a partir de hoy estamos inaugurando esta planta que agrega un eslabón a la cadena productiva, que es la posibilidad de procesar en el campo los productos y de allí abastecer las góndolas de supermercados y carnicerías de Resistencia y alrededores”, especificó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)