Gran expectativa por el Segundo Congreso Argentino de Agroecología que se realizará en Chaco

La integrante de INCUPO y MAELA, María Mercedes Pereda adelantó detalles de la organización y la expectativa en la previa del Segundo Congreso Argentino de Agroecología que se realizará entre el 13 y el 15 de octubre. Se presentarán investigaciones, muestra de maquinarias y experiencias agroecológicas.

En declaraciones a Radio Provincia, María Mercedes Pereda explicó las características, investigaciones, muestra de maquinarias y experiencias de este congreso que tendrá su sede en Resistencia, pero rescatará las experiencias y prácticas agroecológicas de la región NEA y del país.


Pereda resaltó que la agroecología no solo se enfoca en la cuestión agropecuaria, sino que también expande su campo a temáticas de salud, alimentación, formas de comercialización y otras disciplinas.

“Nosotros – desde Incupo – venimos trabajando mucho la agroecología vinculada a la agricultura familiar con escalas relativamente pequeñas, porque trabajamos con productores de menos de 50 hectáreas”, dijo. Pero también recordó que hay productores – sobre todo en la región pampeana – que trabajan sobre experiencias agroecológicas a una escala mayor ya sea para exportación o para asegurar el abastecimiento local en municipios.

En esta línea – aseguró- la agroecología se vincula estrechamente con la soberanía alimentaria, que apunta a tratar de abastecer localmente de alimentos de la mejor calidad posible.


Pereda adelantó que en este Segundo Congreso de Agroecología está previsto que en una de las conferencias magistrales (que será el viernes 15) se trabajará sobre el futuro de la Argentina en los términos de multiplicación de la agroecología. además de cuestiones de cambio rural, cambio de uso del suelo de los bosques chaqueños por la ganadería y cómo pensarla de manera sustentable con el ambiente. También en los días de realización del Congreso se realizarán mesas redondas con especialistas que serán abiertas al público y transmitidas a través del canal de YouTube .

El lema del Segundo Congreso de Agroecología es: “Entrelazando saberes hacia el Buen Vivir”, frase que pretende resaltar la importancia del diálogo entre los saberes prácticos y ancestrales de los pobladores con los aportados por las diferentes disciplinas científicas.

El mismo pretende expresar el compromiso de la Agroecología en la construcción de sistemas productivos y de vida más saludables e integrales, que abarquen todas las dimensiones de la vida: desde lo productivo hasta lo artístico, tomando lo socio económico, lo político y lo cultura y resumidas en el “Buen Vivir”.


Los objetivos del Congreso apuntan a contribuir a la difusión de los avances en investigación, extensión y educación de la Agroecología en Argentina. Además de fomentar el intercambio e integración de conocimientos entre investigadores/as, docentes, extensionistas, técnicos/as, productores/as, consumidores/as, organizaciones y movimientos sociales y diversos actores de la sociedad civil. Busca promover la discusión y propuestas para mejorar la soberanía alimentaria y lograr sistemas agroalimentarios sustentables en nuestro país. E impulsar en la comunidad científica y académica nacional, la enseñanza y la investigación desarrollo-innovación en Agroecología.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)