Gran expectativa por el Segundo Congreso Argentino de Agroecología que se realizará en Chaco

La integrante de INCUPO y MAELA, María Mercedes Pereda adelantó detalles de la organización y la expectativa en la previa del Segundo Congreso Argentino de Agroecología que se realizará entre el 13 y el 15 de octubre. Se presentarán investigaciones, muestra de maquinarias y experiencias agroecológicas.

Image description

En declaraciones a Radio Provincia, María Mercedes Pereda explicó las características, investigaciones, muestra de maquinarias y experiencias de este congreso que tendrá su sede en Resistencia, pero rescatará las experiencias y prácticas agroecológicas de la región NEA y del país.


Pereda resaltó que la agroecología no solo se enfoca en la cuestión agropecuaria, sino que también expande su campo a temáticas de salud, alimentación, formas de comercialización y otras disciplinas.

“Nosotros – desde Incupo – venimos trabajando mucho la agroecología vinculada a la agricultura familiar con escalas relativamente pequeñas, porque trabajamos con productores de menos de 50 hectáreas”, dijo. Pero también recordó que hay productores – sobre todo en la región pampeana – que trabajan sobre experiencias agroecológicas a una escala mayor ya sea para exportación o para asegurar el abastecimiento local en municipios.

En esta línea – aseguró- la agroecología se vincula estrechamente con la soberanía alimentaria, que apunta a tratar de abastecer localmente de alimentos de la mejor calidad posible.


Pereda adelantó que en este Segundo Congreso de Agroecología está previsto que en una de las conferencias magistrales (que será el viernes 15) se trabajará sobre el futuro de la Argentina en los términos de multiplicación de la agroecología. además de cuestiones de cambio rural, cambio de uso del suelo de los bosques chaqueños por la ganadería y cómo pensarla de manera sustentable con el ambiente. También en los días de realización del Congreso se realizarán mesas redondas con especialistas que serán abiertas al público y transmitidas a través del canal de YouTube .

El lema del Segundo Congreso de Agroecología es: “Entrelazando saberes hacia el Buen Vivir”, frase que pretende resaltar la importancia del diálogo entre los saberes prácticos y ancestrales de los pobladores con los aportados por las diferentes disciplinas científicas.

El mismo pretende expresar el compromiso de la Agroecología en la construcción de sistemas productivos y de vida más saludables e integrales, que abarquen todas las dimensiones de la vida: desde lo productivo hasta lo artístico, tomando lo socio económico, lo político y lo cultura y resumidas en el “Buen Vivir”.


Los objetivos del Congreso apuntan a contribuir a la difusión de los avances en investigación, extensión y educación de la Agroecología en Argentina. Además de fomentar el intercambio e integración de conocimientos entre investigadores/as, docentes, extensionistas, técnicos/as, productores/as, consumidores/as, organizaciones y movimientos sociales y diversos actores de la sociedad civil. Busca promover la discusión y propuestas para mejorar la soberanía alimentaria y lograr sistemas agroalimentarios sustentables en nuestro país. E impulsar en la comunidad científica y académica nacional, la enseñanza y la investigación desarrollo-innovación en Agroecología.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)