Gracias a los parques industriales, Corrientes mejoró su posición en el comercio regional 

Es de destacar el trabajo referido a la creación de parques industriales y los empleos que se generan con la radicación de empresas que se dio en los últimos años en la provincia. La ubicación en el mapa más las inversiones en infraestructura le dieron a Corrientes una nueva impronta a nivel nacional e internacional. 


 

Image description

Para el ministro de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia, Raúl Schiavi, Corrientes “siempre fue mirada como una provincia periférica y con los parques industriales comienza a ser valorada su posición en el Mercosur y su riqueza productiva”.


La misión es generar empleo y para ello se necesita empresas, por eso el gobierno provincial trabaja mancomunadamente con el sector privado para generar un buen clima de negocios, a pesar de las condiciones políticas y económicas del orden nacional, se trata de articular con los empresarios porque si ambos sectores están fuertes eso favorece el desarrollo de la provincia.  


Políticas públicas de parques industriales, promoción de inversiones e incorporación de tecnología en las empresas, son algunos de los puntos fuertes que el Gobierno de Corrientes trabaja desde el Ministerio de Industria. Los parques industriales son ordenadores de territorio, permiten la radicación de empresas en lugares adecuados y posicionan a la provincia ante inversores de todo el mundo, son muchos los municipios que desean contar con un parque industrial porque entienden que es una política pública que tiene un rol fundamental en el desarrollo local.


El costo logístico es un eslabón importante en la administración de negocios y por eso se inició la obra del Puerto en conjunto con el Parque Industrial de Ituzaingó para darle mayor competitividad y rentabilidad a las empresas de la zona. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)