GPS Semillas estará presente en Agronea 2022

Del 1 al 3 de julio, GPS Semillas presentará su amplia gama de productos de primera calidad, con marcas de primera línea para el sector agroganadero del norte argentino.

GPS Semillas es una empresa con más de 10 años de experiencia en la producción, comercialización, e importación de semillas subtropicales, alfalfas, gramíneas y leguminosas.
 


Situada en el centro de la cuenca tambera, en la localidad de Virginia, provincia de Santa Fe, cuenta con planta de clasificación, silos, depósitos, lotes de producción y oficinas de administración y ventas.

La empresa santafesina amplió su capacidad de recibo y procesamiento de semillas para cumplir en tiempo y forma con sus clientes, además de incorporar el servicio de tratamiento profesional de semillas con curadora 12Tn por hora para soja y trigo. Además, de sumar una nueva línea de blends de semillas adaptadas a todos los ambientes, para lograr una cobertura segura y económica.

GPS Semillas comercializa y distribuye –de forma oficial- marcas de primera línea como criadero y semillero Don Pedro, Klein y Bioseminis, productos de máxima calidad, asegurando rindes y rentabilidad, con los cuales estará en la 19° edición de Agronea, en Charata, Chaco del 1 al 3 de julio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.