GOU revoluciona la movilidad urbana en Corrientes con triciclos eléctricos sustentables

Se presentó oficialmente en la Costanera de Corrientes GOU, una nueva propuesta de movilidad sustentable basada en triciclos eléctricos destinados al transporte urbano de pasajeros. El lanzamiento contó con la presencia de autoridades municipales y provinciales, y congregó a más de 300 asistentes entre actores del ecosistema emprendedor, funcionarios e interesados en soluciones de transporte sostenible.

Image description

Impulsado por los emprendedores Gonzalo Tracci y Hugo Marchissio, el proyecto busca posicionarse como una alternativa eficiente, ecológica y accesible dentro del sistema de movilidad urbana de Corrientes. GOU ya había realizado pruebas piloto en la vía pública, y ahora inicia su fase de implementación formal con el aval de diversas instituciones.

Los vehículos presentados son triciclos eléctricos de última generación, con una autonomía de hasta 120 kilómetros, capacidad para tres pasajeros y una velocidad máxima de 35 km/h. Sus baterías se cargan completamente en cuatro horas utilizando energía domiciliaria convencional (220V). Además, al ser silenciosos y libres de emisiones, se alinean con las estrategias actuales de descarbonización y mejora de la calidad ambiental urbana.

Desde el gobierno municipal se informó que ya se trabaja en la reglamentación específica para permitir la operación formal de este tipo de vehículos, en el marco de la ordenanza aprobada recientemente por el Concejo Deliberante.

GOU se prepara para iniciar operaciones en el corto plazo y posicionarse como un nuevo actor en el mercado del transporte urbano. Su llegada representa no solo una apuesta por la movilidad eléctrica, sino también una oportunidad para fomentar modelos de negocio sostenibles y adaptados a las necesidades del entorno urbano actual.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.