Generación Y, ahora abierto al mediodía (sabores gourmet rodeados de naturaleza)

Generación Y es un emprendimiento familiar que nació en 2020, pero de una familia con quince años de experiencia en el universo del vino. 

Image description

El predio tiene el concepto de vinoteca integrada a la plaza. Cuando uno ingresa al local, lo primero que encuentra son las góndolas de miles de botellas en exposición ordenadas por proyectos y no por varietales como se acostumbra, y separando los blancos y rosados de los espumantes. Además de la exhibición de aceites de oliva de marcas como Laur, que encabeza el ranking mundial de los mejores, Zuccardi y otras destacadas. 

En el salón contiguo reina una mesa de madera de marmelero de más de 260 años de seis metros de largo y 1,20 de ancho, mesa donde desde hace tiempo se celebran las más variadas catas de vino: cata de arte, cata de numerología y astrología, cata con especialistas y sommeliers de otros lugares. 

Tanto fuera como dentro prima la naturaleza que está integrada y convive armoniosamente con la moderna edificación.

En el piso superior los pisos son de madera de Guatambú, las sillas de Paraíso, los muebles de Kiri y los cajones de Laurel, todos materiales y mano de obra locales. En el centro, abriéndose camino hasta salir por el techo, crece un árbol de palta cuyos frutos se utilizan en la gastronomía. Los espacios están diferenciados por el mobiliario y la decoración, cada uno con personalidad propia pero sin salirse del esquema principal.

Pasando al patio uno se encuentra con árboles y vegetación variada, un chachi de orquídeas de 38 años del cual se desprenden todas las orquídeas del orquidiario que rodea el lugar, las mesas sobre tarimas a la fresca sombra de los árboles ideal para almuerzos y cenas de relax y reconexión con la naturaleza. En el mismo patio está lo que llaman “la pérgola” un espacio reservado con una bellísima mesa marcada con los años de nacimiento de los miembros de la familia, con aire acondicionado y un ambiente más íntimo.

Siguiendo por un pasillo y hacia el fondo se encuentra una barra de tragos en la parte de abajo, y arriba “la cabaña de los enólogos” un espacio donde los catadores invitados de otras partes duermen y tienen su espacio, con una mesa, cama, cocina, baño individual y aire acondicionado. Cuando no hay alojado un sommelier, el público puede reservar el espacio para comer y tener un espacio más íntimo, aunque no funciona como hospedaje.

Siguiendo por un pasillo con jardines verticales, con riego de sistema por goteo se llega al jardín fina, un espacio que se está preparando para re-lanzarse con un sistema de acuaponia (combina acuicultura e hidroponía) un sistema cerrado en el que los peces y las plantas se retroalimentan. El espacio estará disponible muy pronto.

Este proyecto emplea a 30 personas, que son formados allí mismo para brindar el servicio más exquisito y detallista.

La nueva propuesta de almuerzos, consiste en menúes gourmet de cuatro pasos según la estacionalidad, con la posibilidad de disfrutar de excelentes vinos. Este servicio esta disponible de martes a domingos de 11 a 15, para quienes quieran tener un almuerzo de calidad y con un ambiente relajante en espacios al detalle armonizados y rodeados de naturaleza.

Fuente: Economis

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos