Frutillas chaqueñas: las elegidas para producir yogurt de calidad

Los equipos de marketing de Danone estarían visitando a la brevedad la provincia, para tomar imágenes de los cultivos y realizar entrevistas a los productores con la idea de preparar la presentación del producto.

Image description

La cosecha de frutillas se inició a todo ritmo en la provincia del Chaco, las cuales se están comercializando en el Gran Resistencia y parte de la provincia, con grandes expectativas en los dos objetivos que tiene el proyecto: mercado para consumo en fresco y destino industrial. 


Así lo informó el asesor técnico de la Cooperativa Desafíos Productivos, ingeniero agrónomo Roberto Gillard, quien días atrás participó de la recorrida en el campo de frutillas de Ricardo Malvicini (Colonia Benítez), junto al gobernador Jorge Capitanich.

Gillard tiene más de 20 años de experiencia en procesos de cultivos y asegura que la expansión de la plantación de frutillas en la provincia ha sido significativa. De hecho, ya está en marcha el proyecto para que la empresa Danone produzca yogurt con frutillas chaqueñas. 

La provincia comenzó a trabajar con 1.000 plantas y hoy cuenta con más de 500.000 plantas y más de 100 productores involucrados, que hoy tienen la posibilidad de generar un proceso de expansión y crecimiento aún superior. 

Los productores que participan del proyecto, están en plena tarea de manejo en riego, fertilización y cosecha de frutillas, obteniendo muy buena calidad del producto por lo que día a día se ganan nuevos mercados a nivel provincial. La mayor presencia del producto es por el momento en el gran Resistencia, pero ya se están distribuyendo en otras localidades de la provincia.

Respecto al destino Industrial, también se está trabajando con la empresa Danone para la utilización de la frutilla chaqueña para la elaboración de yogur, lo que significará un salto importante, ya que esto tendrá presencia a nivel nacional de las frutillas chaqueñas. “Los equipos de marketing de la empresa estarían visitando a la brevedad a la Provincia, para tomar imágenes de los cultivos y realizar entrevistas a los productores con la idea de preparar la presentación del producto”, aseguró Gillard.

“Estamos muy motivados y planificando nuestro centro operativo de preparación del producto, en el parque Industrial de Margarita Belén, donde se planifica a futuro procesar frutilla, entre otras hortalizas que realizan los socios de la cooperativa Desafíos Productivos”, concluyó el profesional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)