'Formosa da gusto' celebra la navidad con su quinta edición

Después del éxito alcanzado en las ediciones anteriores, el pasado viernes 1 de diciembre, se realizó el lanzamiento de la quinta edición de “Formosa Da Gusto” en la explanada del Galpón C, sobre el río Paraguay.

“Formosa Da Gusto” celebra la Navidad en un espacio para compartir, comer, probar, aprender y pasear en familia. La cita es el sábado 9 y domingo 10 de diciembre a partir de las 17 horas en el Predio Ferial de la Costanera con entrada libre y gratuita.

El predio ferial del Paseo Costanero “Vuelta Fermoza”, es lugar elegido para que puestos de comida, productos, conservas, clases y  talleres de cocina, exposición de circuitos turísticos y espectáculos artísticos den el marco de esta feria que ya forma parte de la agenda de los formoseños.

Aquí se reúnen, el cocinero, el productor y los vecinos a probar y conocer productos frescos de estación. Ofrecen al público aquello que saben hacer y que representan mediante los sabores, colores y texturas la diversidad de platos característicos con identidad de la provincia.

Novedades

En la oportunidad se realizará la segunda edición del concurso “Los sabores de mi Familia”, los elegidos estarán abriendo el espacio destinado a las clases de cocina y allí compartirán sus secretos de elaboración de un plato característico de la mesa formoseña. Este también será el encuentro con destacados chef nacionales y locales en las clases magistrales de cocina con platos típicos elaborados con productos locales.

Más de 80 expositores de capital e interior provincial, se darán cita en este evento que va cobrando realce en cada edición, garantizando ser el punto de encuentro para presentar sus productos, ofrecer degustaciones y vender, y la posibilidad de seguir vendiendo durante los meses que siguen a la feria.

La feria de Gastronomía y Servicios Turísticos, donde la oferta es múltiple es organizada por el Gobierno de la Provincia, el Ministerio de Turismo, la Agencia de Desarrollo Empresarial y la Municipalidad de Formosa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.