Fondos comunes de inversión y dólar bolsa (los instrumentos más requeridos por los ahorristas)

El presidente de la Bolsa de Comercio del Chaco revela que inversores de todo el norte del país eligen a esta entidad, atraídos por el dólar MEP. Además, valora las ventajas de las Obligaciones Negociables Simples.  

Los fondos comunes de inversión, que generan ganancias en pesos de inmediata disponibilidad, y el dólar bolsa (o dólar MEP), que permite la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares, son los dos instrumentos de inversión más demandados por ahorristas de la región que canalizan sus recursos a través de la Bolsa de Comercio del Chaco, buscando rendimientos que no pierdan contra la inflación. 


"Una herramienta de inversión muy utilizada son los fondos comunes de inversión, que tenemos a disposición en la Bolsa. Se va depositando allí el dinero y generan ganancias a diario. Son en pesos y de rescate inmediato, pero hay muchos planes que permiten también dejar a un plazo fijo", explicó a Norte Ariel Ojeda, presidente de la entidad bursátil, quien a la vez destacó que la alta utilización de este tipo de instrumentos se sostiene porque la gente con el peso hace ganancias diarias que son interesantes. 

Además, sobre el dólar bolsa, dijo que atrae a clientes de provincias de todo el norte del país. Y resaltó que es una herramienta que no tiene límites para la compra de dólares, que se depositan en las cuentas de los inversores.

En cuanto a las herramientas más usadas por las pymes, mencionó al cambio de cheques como la más requerida por su facilidad de acceso a liquidez, pero también a las Obligaciones Negociables Simples, un instrumento que gana terreno para las pequeñas y medianas empresas, y que tiene tasas de interés subsidiadas (hasta el 50%). 

La Bolsa de Comercio tiene unas 3.200 cuentas comitentes, de las cuales más de 2700 están activas. "El número está en constante crecimiento porque nuestra entidad tiene mucho prestigio a nivel nacional. Tenemos un buen posicionamiento y la gente utiliza las herramientas que ofrecemos", afirmó, ponderando además que sumaron 100 socios nuevos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.