Finnegans inaugura nuevas oficinas en Concordia (contratará a 80 personas e invertirá 13 millones de pesos)

La compañía informática anunció que avanzará en las contrataciones para alcanzar un equipo de 200 personas en los próximos cinco años. De la inauguración participaron autoridades municipales e institucionales de la región. “Tenemos un compromiso por la Ciudad a largo plazo”, dijo Blas Briceño, concordiense y fundador de la empresa.

Image description

Con un evento en el que se reunieron empresarios y referentes municipales y regionales, Finnegans, empresa argentina líder en sistemas de gestión digital, inauguró nuevas oficinas en Concordia, que buscan potenciar la presencia local de su equipo. 


Los más de 240 metros cuadrados alojarán a un total de 45 personas que componen el equipo actual y estarán listas para sumar a los más de 80 que la empresa planea incorporar en el próximo año, como parte de un plan de inversión de más de 13 millones de pesos. Además, en un plazo de cinco años, la empresa tiene previsto arribar a 200 personas en Concordia, con profesionales que incluyen a técnicos, desarrolladores y consultores. 

Quienes se integren al equipo trabajarán en diferentes proyectos de la empresa, que cumplió 30 años y brindan soluciones 100% digitales en la nube. Más de 4000 organizaciones en 20 países utilizan la tecnología de Finnegans en sectores como el agro, la construcción, los servicios, la manufactura y la salud.

Finnegans está creciendo desde hace años en Concordia y este es un paso más en esta dirección. Nuestro propósito es ser una empresa escuela y este espacio físico nos permite dar cursos y becas para acercar a la comunidad conocimiento y tecnología", expresó Blas Briceño, concordiense, CEO y fundador de la compañía.

Las nuevas oficinas, ubicadas en La Rioja 760, esquina Catamarca, incluyen una sala de capacitación en el segundo piso. “Estamos apostando a ser un actor protagonista en el desarrollo de la industria de software de la región. Concordia tiene el potencial pero falta el impulso de empresas para desarrollarlo. Desde Finnegans tenemos un compromiso de largo plazo para poder hacer nuestro aporte y las becas son un primer paso”, agregó Briceño

Los últimos seis trabajadores que ingresaron a las oficinas de la Ciudad lo hicieron gracias a un programa de becas con el que la compañía ya capacitó a más de 350 personas en todo el país. El año pasado, Finnegans creció un 63% y más de 280 personas trabajan en la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.