Financiamiento para proyectos productivos y pymes chaqueñas

El gobernador chaqueño y el ministro de Desarrollo Productivo nacional firmaron un convenio para promover la industria apícola provincial y analizaron normativas para la Zona Franca, además de un proyecto de ampliación de las plantas de Santana Textiles y gestiones para la reactivación de la planta industrial de motos en Puerto Tirol.

Image description

Chaco avanza en una agenda de proyectos de inversión para financiar proyectos productivos e industriales de la provincia. Como la ampliación de las plantas de Santana Textiles, el impulso de la miel  y la reactivación de la planta industrial de motos en Puerto Tirol entre otros temas.
 


En primer lugar, se suscribió un convenio por $ 500 millones de para impulsar la producción de miel chaqueña, fomentando herramientas de acceso al crédito y beneficios para el sector. Chaco tiene más de 80 mil colmenas y está en un plan de expansión progresivo por su nivel de exportación significativa. La miel orgánica es muy demandada a nivel mundial.

También se avanzó sobre el tratamiento de un proyecto de ampliación de la capacidad instalada de la planta de Santana Textiles, la cual se busca llevar a 42.000 m2 para la incorporación de 350 puestos de trabajo más. Esto tendrá una inversión cercana a los $ 6.000 millones, con financiamiento compartido entre la empresa y el Gobierno del Chaco.

Por último, se analizó la reactivación de la planta industrial de motos en Puerto Tirol para la radicación de la empresa Keller Motos. Para que esto se lleve adelante se necesita la autorización para la importación de bienes de capital a través de un proceso de incorporación de un bien que requiere un acuerdo por parte del Estado Nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)