Finalizó Agronea 2021 con gran acompañamiento del público, buenos negocios y capacitación

La última jornada de Agronea 2021 contó con una importante cantidad de visitantes, durante los tres días de la exposición. Además, la muestra contó con diferentes auditorios donde se brindaron capacitaciones y charlas. Buenos negocios, actividades para toda la familia y un cierre especial con el sorteo de medio millón de pesos que fue para una charatense.


 

Image description

La última jornada de Agronea, al igual que las dos primeras, contó con un importante acompañamiento del público (alrededor de 25 mil personas, durante los tres días), lo cual fue una de las constantes de la exposición (que contó con 180 expositores y 600 marcas), así como también la asistencia a las charlas y capacitaciones que se llevaron adelante en diferentes auditorios que la muestra tenía: el auditorio central, el de la Cámara de Comercio de Charata, el de FEARCA, y el Ministerio de Industria de Chaco.


En la última jornada, charlas como bitcoin y economía digital, concentraron buena participación. También se presentaron los resultados de la Red Regional NEA de Sorgo Granífero, campaña 2020-2021, y avances en la respuesta al Nitrógeno para la Región, también se habló sobre pulgón amarillo, como nueva plaga del sorgo. La soja, peste porcina africana, fueron otros de los temas destacados.

Dentro de lo que fueron las tres jornadas, se lograron importantes encuentros entre expositores, para continuar trabajando juntos, como fue el caso de la Cámara de Comercio de Charata y la UNCAus (Universidad del Chaco Austral), y el Chaco Bureau. Se realizaron encuentros de Ateneos de Sociedades Rurales de Chaco y Formosa, FECHACO Joven, Colegio de Arquitectos de Chaco, delegación sudoeste, entre otros.

La tercera jornada de Agronea, no pasó desapercibida para los negocios, en todos los rubros presentados. Si bien se concretaron operaciones por herramientas y maquinaria durante los tres días, los insumos ganaderos fueron otros de los productos más buscados en la expo. Párrafo aparte fue el sector gastronómico y de microemprendimientos que lograron vender todo su stock en la expo. Desde ropa y calzado hasta jugos y cervezas artesanales.

Los entretenimientos para toda la familia, estuvo presente el piloto Pitu Presser piloto Kawasaki, en la exhibición de motocross, que también contó con importantes pilotos de la zona, que mostraron sus habilidades en el circuito, y además luego se sumaron a la fiesta final del cierre.


Los vuelos de bautismo, de la mano de FEARCA, fueron otras de las actividades para toda la familia, además de un espacio que la institución montó para que los niños pudieran pintar y aprender sobre los aviones.

El cierre fue a toda música, con DJ Valen, La explosión del Norte y La Fibra. El medio millón de pesos, sorteado para clausurar la 18° edición fue para Clara Corbalan, del Barrio Municipal de Charata. El sorteo contó con la fiscalización de Daniel Farras, director de Lotería Chaqueña.

Desde los gobiernos de Chaco y Santiago del Estero, destacaron la importancia de la exposición como escenario del desarrollo de la región. El ministro de Economía de Chaco, Santiago Pérez Pons y el ministro de Producción de Santiago del Estero, Miguel Ángel Mandrile, resaltaron la importancia de la unión entre dichas provincias en relación al sector público y privado para potenciar el campo y la industria.

Pérez Pons destacó en Agronea la diversidad que presenta la provincia de Chaco en cuanto a su actividad principal. Manifestó brindar el apoyo desde el sector público, y junto al sector privado, trabajar en conjunto debido a que es una herramienta indispensable para el desarrollo.

El ministro de Economía de Chaco expresó que en la exposición se vio la fortaleza del campo y de la industria que genera valor agregado. Respecto al sector productivo y luego de un complejo período, manifestó que están en un proceso de recuperación muy grande, y que no hay proceso de recuperación sostenible si no se priorizan a todos los sectores, tanto al campo por el ingreso de divisas, como a la industria para poder exportar.


Miguel Ángel Mandrile, ministro de Producción de Santiago del Estero expresó que el escenario de Agronea fue muy imponente queremos y felicitó a los organizadores y también a la provincia por dicho evento. “Esto es lo que le hacía falta a la gente del campo, volver. Vine muchas veces a Agronea, de forma profesional, y ahora como provincia, con nuestros gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Jorge Capitanich (Chaco), es también potenciarse como región, como norte grande que incluye 10 provincias”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.