Finalizó Agronea 2021 con gran acompañamiento del público, buenos negocios y capacitación

La última jornada de Agronea 2021 contó con una importante cantidad de visitantes, durante los tres días de la exposición. Además, la muestra contó con diferentes auditorios donde se brindaron capacitaciones y charlas. Buenos negocios, actividades para toda la familia y un cierre especial con el sorteo de medio millón de pesos que fue para una charatense.


 

Image description

La última jornada de Agronea, al igual que las dos primeras, contó con un importante acompañamiento del público (alrededor de 25 mil personas, durante los tres días), lo cual fue una de las constantes de la exposición (que contó con 180 expositores y 600 marcas), así como también la asistencia a las charlas y capacitaciones que se llevaron adelante en diferentes auditorios que la muestra tenía: el auditorio central, el de la Cámara de Comercio de Charata, el de FEARCA, y el Ministerio de Industria de Chaco.


En la última jornada, charlas como bitcoin y economía digital, concentraron buena participación. También se presentaron los resultados de la Red Regional NEA de Sorgo Granífero, campaña 2020-2021, y avances en la respuesta al Nitrógeno para la Región, también se habló sobre pulgón amarillo, como nueva plaga del sorgo. La soja, peste porcina africana, fueron otros de los temas destacados.

Dentro de lo que fueron las tres jornadas, se lograron importantes encuentros entre expositores, para continuar trabajando juntos, como fue el caso de la Cámara de Comercio de Charata y la UNCAus (Universidad del Chaco Austral), y el Chaco Bureau. Se realizaron encuentros de Ateneos de Sociedades Rurales de Chaco y Formosa, FECHACO Joven, Colegio de Arquitectos de Chaco, delegación sudoeste, entre otros.

La tercera jornada de Agronea, no pasó desapercibida para los negocios, en todos los rubros presentados. Si bien se concretaron operaciones por herramientas y maquinaria durante los tres días, los insumos ganaderos fueron otros de los productos más buscados en la expo. Párrafo aparte fue el sector gastronómico y de microemprendimientos que lograron vender todo su stock en la expo. Desde ropa y calzado hasta jugos y cervezas artesanales.

Los entretenimientos para toda la familia, estuvo presente el piloto Pitu Presser piloto Kawasaki, en la exhibición de motocross, que también contó con importantes pilotos de la zona, que mostraron sus habilidades en el circuito, y además luego se sumaron a la fiesta final del cierre.


Los vuelos de bautismo, de la mano de FEARCA, fueron otras de las actividades para toda la familia, además de un espacio que la institución montó para que los niños pudieran pintar y aprender sobre los aviones.

El cierre fue a toda música, con DJ Valen, La explosión del Norte y La Fibra. El medio millón de pesos, sorteado para clausurar la 18° edición fue para Clara Corbalan, del Barrio Municipal de Charata. El sorteo contó con la fiscalización de Daniel Farras, director de Lotería Chaqueña.

Desde los gobiernos de Chaco y Santiago del Estero, destacaron la importancia de la exposición como escenario del desarrollo de la región. El ministro de Economía de Chaco, Santiago Pérez Pons y el ministro de Producción de Santiago del Estero, Miguel Ángel Mandrile, resaltaron la importancia de la unión entre dichas provincias en relación al sector público y privado para potenciar el campo y la industria.

Pérez Pons destacó en Agronea la diversidad que presenta la provincia de Chaco en cuanto a su actividad principal. Manifestó brindar el apoyo desde el sector público, y junto al sector privado, trabajar en conjunto debido a que es una herramienta indispensable para el desarrollo.

El ministro de Economía de Chaco expresó que en la exposición se vio la fortaleza del campo y de la industria que genera valor agregado. Respecto al sector productivo y luego de un complejo período, manifestó que están en un proceso de recuperación muy grande, y que no hay proceso de recuperación sostenible si no se priorizan a todos los sectores, tanto al campo por el ingreso de divisas, como a la industria para poder exportar.


Miguel Ángel Mandrile, ministro de Producción de Santiago del Estero expresó que el escenario de Agronea fue muy imponente queremos y felicitó a los organizadores y también a la provincia por dicho evento. “Esto es lo que le hacía falta a la gente del campo, volver. Vine muchas veces a Agronea, de forma profesional, y ahora como provincia, con nuestros gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Jorge Capitanich (Chaco), es también potenciarse como región, como norte grande que incluye 10 provincias”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.