Fiduciaria del Norte impulsa el financiamiento de empresas chaqueñas en el mercado de capitales

Fiduciaria del Norte es la primera empresa del norte argentino en obtener la autorización de la Comisión Nacional de Valores para operar como fiduciario financiero, lo que permitió el acceso de la provincia del Chaco al mercado de capitales, una fuente vital de financiamiento a la economía real y productiva. La iniciativa de Obligaciones Negociables Pyme ha propiciado el incremento en el número de empresas locales que han logrado su financiamiento a través del mercado de capitales.

Image description

Fiduciaria del Norte logró potenciar el desarrollo productivo local al fomentar la estructuración de obligaciones negociables PyME CNV garantizadas.


El programa de bonificación de tasa de interés consiste en la obtención de un subsidio de hasta 50% de la tasa, posibilitando que las PyMES lleven a cabo sus proyectos de inversión a un bajo costo; reemplazando el otorgamiento de créditos directos a las mismas por subsidios en la tasa de interés como una forma de optimizar el uso de los fondos públicos, incrementar su alcance y generar un impacto mayor en la economía chaqueña, al inyectar una mayor cantidad de fondos en la Provincia.

Al programa pueden acceder pequeñas y medianas empresas de todos los sectores de la actividad económica, impulsando así la generación de empleo formal y el desarrollo productivo de las cadenas de valor más importantes de la provincia.

La herramienta permitió a una gran cantidad de PyMES chaqueñas financiarse en un plazo de hasta en 60 meses, con un período de gracia para el pago de capital y pagos adaptables a sus flujos de fondos.  Este plazo de financiamiento no es habitual en este contexto, y menos aún para PyMEs que están dando sus primeros pasos en el Mercado de Capitales.

Fiduciaria del Norte S.A. actúa como organizador de las emisiones, promoviendo así el desarrollo de esta herramienta de financiamiento que logra redireccionar el ahorro nacional (mercado de capitales) hacia la provincia y reduce el costo financiero total que pagan las pymes chaqueñas para tomar deuda. Es así como PYMES chaqueñas obtuvieron financiamiento por más de 927 millones de pesos a través del Mercado de Capitales, y se espera llegar a los 1.600 millones de pesos durante el próximo trimestre. Desde la empresa destacan la consolidación del ecosistema financiero provincial, compuesto por Fiduciaria, Entidades de Garantía y Colocadores, para llevar a cabo esta medida.

FOGACH y Nuevo Banco del Chaco actúan como avalistas, permitiendo mejorar así las condiciones para los inversores, al convertirse en un instrumento sin riesgos, al estar 100% avaladas, y mejorando las condiciones en el financiamiento de las PYMES locales en el mercado de capitales. El Fondo de Garantías del Chaco, FOGACH, es una Entidad de Garantía local, administrada por Fiduciaria del Norte S.A., que fue creada por la provincia con la finalidad de brindar un mejor acceso al crédito a PyMEs chaqueñas.

Nuevo Chaco Bursátil, empresa del grupo NBCH, junto a la Bolsa de Comercio del Chaco, participan como colocadores, captando capital de todo el país para que pueda volcarse a inversión productiva de PYMES locales. La firma ha logrado por tercer año consecutivo, incrementar la participación de las PyMEs chaqueñas en el Mercado de Capitales. Además, es importante resaltar que, la totalidad de emisiones realizadas por empresas de la provincia de Chaco durante 2022 y 2023, fueron estructuradas por Fiduciaria del Norte, lo que se refleja en que el 90% de las emisoras pyme inscriptas ante la Comisión Nacional de Valores de la provincia del Chaco, hayan llegado de la mano de Fiduciaria.

La empresa realiza periódicamente reuniones con cámaras empresarias y diferentes entidades económicas de la provincia con el fin de capacitar, asesorar profesionalmente e informar sobre los requisitos y beneficios de esta herramienta para las Pymes.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.