Fertilización sin químicos en Misiones mediante un dron (se reduce un 90% el tiempo de trabajo del productor)

El dron presentado por Agro Sustentable tiene la capacidad de aplicar bioinsumos en diversas plantaciones. Lo que para un colono lleva días, puede realizarse en cuestión de horas gracias a este aparato. 

Image description

Durante la presentación, también se señaló que no se desperdicia el producto en exceso. Además, se destacó que el bioinsumo es inocuo, por lo que no representa ningún riesgo para el medio ambiente o los humanos.


Si bien hay algunos desafíos que deben ser abordados, como la deriva que puede producirse en condiciones de viento, los representantes de Agro Sustentable señalaron que están trabajando para superar estos obstáculos y mejorar aún más la eficiencia de su dron.

Por último, se agradeció a los más de 10.000 productores que actualmente utilizan los productos de la empresa, lo que demuestra la importancia y el impacto positivo que pueden tener estas tecnologías en la producción agrícola.

La presentación del dron de Agro Sustentable es una muestra más de cómo la tecnología puede contribuir a mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en la producción agrícola. Con innovaciones como esta, es posible reducir el tiempo y el esfuerzo necesarios para fertilizar las chacras, mientras se reduce el consumo de agua y se minimiza el impacto ambiental.

La firma opera hace poco tiempo en el Parque Industrial de Posadas, pero trabaja hace más de 10 años en el sector del agro a través de la venta de bioinsumos, es decir, productos que mejoran las cosechas sin dejar residuos, ni contaminan los suelos a largo plazo como lo hacen los sistemas tradicionales.

Además, es una compañía que cuenta con certificación B, que brinda la seguridad de que la empresa en cuestión opera con elevados estándares sociales, ambientales, de transparencia y responsabilidad empresarial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.