FANIOT recibió el premio innovar 2022 por desarrollos tecnológicos durante la pandemia

Fue en el marco de la edición N°16 del Concurso Nacional de Innovaciones. La empresa misionera, fue reconocida por el desarrollo del Termómetro Infrarrojo IOT (IR-1000) y Sensores para la Medición de CO2 usados en la Argentina durante la pandemia.

Image description

Las categorías en las que se dividieron los proyectos fueron "Investigación, "Empresas y Tercer Sector", "Emprendimientos e Inventos", "Proyectos Universitarios y Terciarios", y "Escuelas Secundarias". La elección estuvo a cargo de un equipo de 25 evaluadores y un cuerpo de 12 jurados, especialistas en las temáticas relacionadas a cada iniciativa.

La empresa misionera FANIOT recibió el premio Innovar en las últimas horas por el desarrollo de dos instrumentos utilizados en toda la Argentina durante estos 2 años de pandemia. Estamos hablando del Termómetro Infrarrojo IOT (IR-1000) y Sensores para la Medición de CO2, que fueron desarrollados con el financiamiento de la Agencia I+D+i en la convocatoria 2020 COVID-19, de dicha agencia.

En este contexto, Constanza Castillo, Gerente de Operaciones de FANIOT,  dialogó con Misiones Online quien explicó cómo se llegó a este reconocimiento.

“Nosotros durante la pandemia hicimos nuestra primera exportación a Ecuador. Eso fue apenas unos meses después de comenzar a fabricar y nos llenó de orgullo porque nos trajo un reconocimiento a nivel nacional e internacional, ganando el premio Exportar Embajador NEA”, comenta.

“Esto nos permitió participar de la comitiva internacional en los Emiratos Árabes, lo cual, también mediante estos termómetros, nos permitió firmar un memorándum de entendimiento junto al Ministerio de Inteligencia Artificial de los Emiratos Árabes y fue una invitación a la Satélite 2020 en Washington D.C hace dos semanas”, menciona Castillo.

La Gerente de Operaciones expresa que todos los desarrollos se vienen haciendo desde esta empresa de base tecnológica, los llenan de orgullo. “Como siempre decimos, estas premiaciones y reconocimientos nos comprometen aún más a seguir desarrollando para posicionar a Misiones y la Argentina como un eje de innovación y tecnología en la región”.
 


Castillo explica que todo comenzó con el desarrollo del termómetro que ya es reconocido a nivel nacional e internacional y destaca que eso permitió el avance en el desarrollo de tecnología.

Por último, destaca que el 99% del equipo de FANIOT, se compone de profesionales egresados de universidades misioneras, algo que desde la empresa priorizan a la hora de conformar los equipos de trabajo.

“Hoy en día se está plasmando toda la inversión que se hizo en materia educativa durante los últimos años. La gran mayoría de nuestro equipo está conformado por egresados de la Universidad misionera”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)