Facebook no quiere estar de ninguno de los lados de la grieta (explicarán en Corrientes cómo combaten las noticias falsas)

Cómo combatir la desinformación es su desafío: “lo peor que puede pasar es que un candidato gane o pierda por desinformación”, alertan desde Fopea, el foro de periodistas más importante del país. Así, esta institución y Facebook unieron fuerzas para organizar un ciclo de capacitaciones sobre herramientas para la cobertura electoral 2019. El tour, que arrancó por Córdoba, nos dejó este dato: la red social elimina más de 1 millón de cuentas falsas por día.

Image description

Con un evento prolijamente organizado en Sheraton Córdoba HotelFacebook FOPEA convocaron a la prensa cordobesa para exponer las herramientas disponibles a la hora de cubrir las elecciones 2019. El ciclo de capacitaciones continuará por Salta, Mendoza, Río Negro, Corrientes y Buenos Aires.

El desafío de ambos en combatir la desinformación. En ese sentido, Facebook desde hace un tiempo inició una batalla contra las famosas fake news (o noticias falsas).

Por un lado, cuentan con un programa de comprobación de noticias falsas en el que trabajan con 43 fact checkers (de 43 países). En Argentina, la actividad está a cargo de Chequeado.

Cuando descubren que un contenido no es real, si bien no lo eliminan, reducen al mínimo su circulación. Esto que provoca su “extinción” por llamarlo de alguna manera.  

A su vez, a las cuentas que son identificadas como “distribuidores de fake news” les interrumpen los incentivos financieros. Esto significa que no pueden promocionar ni monetizar los contenidos que publican.

Y el dato que nos llamó la atención: Facebook elimina 1 millón de cuentas falsas por día. Solo en el último trimestre de 2018 eliminó 600 millones de estas cuentas.

Herramientas para aumentar la participación cívica de los ciudadanos

En junio lanzarán el megáfono, un botón para recordarle a los ciudadanos que es día electoral y deben ir a votar. Además, activarán una función de transparencia para anuncios políticos.

Antes de contar, qué podemos hacer como periodistas para combatir la desinformación, Facebook explicó cómo y porqué ves, lo que ves en la red social.

Qué te muestra Facebook

El algoritmo que decide qué noticias ves en “tu Facebook” (el news feed) se confecciona con la siguiente “fórmula”:

  • el inventario de noticias posibles (lo que publicaron tus amigos, familiares, amigos de tus amigos, medios y páginas que seguís o siguen tus amigos),
  • las “señales” que indican que ese tema o novedad podría interesarte (en función de tu historia de actividad y la de tus amigos),
  • las “predicciones” o un cálculo de qué noticias podrían involucrarte en alguna reacción (“me gustear”, compartir, comentar), y
  • el puntaje o ranking que obtiene cada noticia del inventario y que las ordena de más importante a menos importante, todo con una “pizca” de cronología (lo más reciente es más importante que lo menos reciente).

Para armar esa fórmula que determina el ranking o puntaje, Facebook se apoya en sus valores declarados:

  • mantenerte en contacto con amigos y familiares
  • informarte (y esto es un amplio abanico: desde lo que hizo Justin Bieber, al gol de Messi o la declaración de Cristina Kirchner Mauricio Macri, según tus preferencias y las de tus amigos)
  • entretener (¡memes!, video de gatitos y un largo etcétera)
  • dar cabida a todas las ideas (excepto las que fomenten odio o delitos, claro)
  • generar comunicaciones auténticas entre personas (intentando evitar cuentas falsas que no pertenezcan a una persona)
  • buscar la interacción constante: que publiques, comentes y compartas historias propias o de tus amigos y páginas favoritas.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.