Etiqueta Chaqueña capacitará en diseño textil sostenible y calidad

La capacitación abierta y gratuita consta de dos módulos, un seminario y dos desfiles de moda de autor de las colecciones otoño-invierno 2022 de Chacú.

Hoy y mañana se realizará una doble jornada de capacitación abierta y gratuita denominada Etiqueta Chaqueña, que hará foco en diseño sostenible y calidad en diseño textil y de indumentaria. La iniciativa consta de dos módulos de capacitación, un seminario y dos desfiles de moda de autor de las colecciones otoño-invierno 2022 de Chacú.
 


Las actividades tendrán lugar en el auditorio de la Casa de las Culturas y se enmarcan en la propuesta del programa Confeccionar, impulsado por la Subsecretaría de Industria. “Con Confeccionar tenemos como objetivo principal integrar la cadena de valor textil desde el sector confecciones, generando oportunidades de trabajo con perspectiva de género, promoviendo la formación de confeccionistas, diseñadores y diseñadoras”, explicó la subsecretaria de Industria Laura Binaghi.

“Además, mediante este esquema apuntamos a contribuir al desarrollo y fortalecimiento de emprendimientos y mipymes textiles en las distintas localidades de la provincia”, acotó.

La funcionaria remarcó que Etiqueta Chaqueña es un programa provincial que pone en valor el diseño de autor de productos del sector textil y de objetos; y permite al consumidor identificar el origen estableciendo calidad y características únicas.

“El ciclo formativo que desplegaremos hoy y el jueves posibilitará fortalecer las capacidades de los diseñadores y de quienes forman parte de talleres de confección, para poner en valor la industria textil de nuestra provincia”, enfatizó.

Hoy a las 14 serán las acreditaciones (la participación es abierta y gratuita) mientras que a continuación comenzará la capacitación en “Calidad”, que estará dividida en dos módulos: uno a las 14.30 y el otro a las 17.30, ambos a cargo de Silvia Barreto, del Centro CAO de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

El jueves a las 17, en tanto, será turno del seminario que abordará la temática “Diseño sostenible”, dictado por Alejandra Gougy, de la Asociación Moda Sostenible Argentina.

Ambas jornadas en la Casa de las Culturas (a las 20) tendrán como cierre un desfile de modas en los que se presentarán las colecciones otoño-invierno 2022 de diseñadores de autor producidas en el marco de Chacú Autor y que se comercializan en los locales de la marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.