Etiqueta Chaqueña capacitará en diseño textil sostenible y calidad

La capacitación abierta y gratuita consta de dos módulos, un seminario y dos desfiles de moda de autor de las colecciones otoño-invierno 2022 de Chacú.

Image description

Hoy y mañana se realizará una doble jornada de capacitación abierta y gratuita denominada Etiqueta Chaqueña, que hará foco en diseño sostenible y calidad en diseño textil y de indumentaria. La iniciativa consta de dos módulos de capacitación, un seminario y dos desfiles de moda de autor de las colecciones otoño-invierno 2022 de Chacú.
 


Las actividades tendrán lugar en el auditorio de la Casa de las Culturas y se enmarcan en la propuesta del programa Confeccionar, impulsado por la Subsecretaría de Industria. “Con Confeccionar tenemos como objetivo principal integrar la cadena de valor textil desde el sector confecciones, generando oportunidades de trabajo con perspectiva de género, promoviendo la formación de confeccionistas, diseñadores y diseñadoras”, explicó la subsecretaria de Industria Laura Binaghi.

“Además, mediante este esquema apuntamos a contribuir al desarrollo y fortalecimiento de emprendimientos y mipymes textiles en las distintas localidades de la provincia”, acotó.

La funcionaria remarcó que Etiqueta Chaqueña es un programa provincial que pone en valor el diseño de autor de productos del sector textil y de objetos; y permite al consumidor identificar el origen estableciendo calidad y características únicas.

“El ciclo formativo que desplegaremos hoy y el jueves posibilitará fortalecer las capacidades de los diseñadores y de quienes forman parte de talleres de confección, para poner en valor la industria textil de nuestra provincia”, enfatizó.

Hoy a las 14 serán las acreditaciones (la participación es abierta y gratuita) mientras que a continuación comenzará la capacitación en “Calidad”, que estará dividida en dos módulos: uno a las 14.30 y el otro a las 17.30, ambos a cargo de Silvia Barreto, del Centro CAO de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

El jueves a las 17, en tanto, será turno del seminario que abordará la temática “Diseño sostenible”, dictado por Alejandra Gougy, de la Asociación Moda Sostenible Argentina.

Ambas jornadas en la Casa de las Culturas (a las 20) tendrán como cierre un desfile de modas en los que se presentarán las colecciones otoño-invierno 2022 de diseñadores de autor producidas en el marco de Chacú Autor y que se comercializan en los locales de la marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial (invierte ocho millones de dólares para modernizar su planta)

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Educación, gestión y futuro: la expansión de la Universidad Popular de Resistencia

La Universidad Popular de Resistencia atraviesa una etapa de fuerte crecimiento y se consolida como una de las instituciones educativas más elegidas por las familias de la capital chaqueña. Desde su creación en 2004, mantiene una línea de trabajo centrada en la inclusión social a través de la educación, un principio que se traduce en una expansión sostenida de su oferta académica y su infraestructura.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.