Este viernes y sábado Sáenz Peña tendrá su Encuentro por el Algodón

El Gobierno provincial realizará este viernes 5 y sábado 6 en el centro de convenciones de Sáenz Peña el Encuentro por el Algodón, un evento que concentrará diversas actividades vinculadas al cultivo emblema del Chaco.


 

El cronograma, impulsado por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo, el Instituto de Cultura y otros organismos públicos incluye distintas propuestas: capacitaciones, jornadas técnicas, muestras, desfiles y un gran festival popular.

El viernes 5, de 9 a 13, tendrá lugar Experiencia Empleo Joven, iniciativa destinada a personas de entre 18 y 24 años que culminaron o se encuentran realizando el programa Entrenamiento Laboral.


Se espera la presencia de unos 800 jóvenes provenientes de localidades de la zona oeste de la provincia, quienes asistirán a capacitaciones y talleres para potenciar oportunidades de empleo y emprendimientos.

El sábado, en tanto, también de 9 a 13, se llevará adelante una jornada técnica denominada Desarrollo Algodonero, a cargo de la Subsecretaría de Agricultura con acompañamiento del Ministerio de Agricultura de la Nación y la Bolsa de Comercio del Chaco.

La iniciativa estará conformada por tres módulos: “Soja Enlist; trazabilidad y controles”; “Sistema de Información de Operaciones Algodoneras (SIO Algodón)”; y “Avances en el Sistema de Seguro Algodonero”.


El sábado, desde las 17.30, el cierre del evento será con un gran festival popular con entrada libre y gratuita en el predio del centro de convenciones.

La propuesta concentrará la presencia de diversos actores tanto culturales como productivos de Sáenz Peña y del resto de la provincia.

Está prevista la presencia de Etiqueta Chaqueña, el programa provincial que busca poner en valor el diseño, la calidad y la originalidad de creaciones textiles, muebles y objetos.

Además, se realizará un desfile de moda con la presentación de colecciones pertenecientes a autores locales que diseñan para las marcas colectivas Chacú y Origen, prendas que se elaboran íntegramente con algodón chaqueño.

También estarán presentes las distintas colectividades, que se sumarán con una feria de comidas típicas; cerveceros artesanales; referentes de industrias culturales y productivas; y emprendedores locales quienes comercializarán sus productos.


A lo largo de la jornada habrá diferentes espectáculos dirigidos a los distintos públicos (infantil, jóvenes y adultos), sorpresas y exposición de artistas plásticos.

El festival tendrá su punto cúlmine con el cierre a cargo de los artistas musicales Alan Guillén y el grupo Amandayé.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)