Espacio Emprendedor, una plataforma que ofrece recursos y oportunidades para los emprendedores

En el día del “Emprendedor Chaqueño” en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario, se realizó el lanzamiento de 'Espacio Emprendedor', y la presentación de '+ Emprendimientos'. Estas iniciativas pensadas para los emprendedores chaqueños, son solo el inicio de un camino hacia un futuro donde la innovación y el espíritu emprendedor sean los motores del crecimiento económico.

 

Image description

"Espacio Emprendedor", es una plataforma web respaldada por el Gobierno provincial que ofrece una amplia gama de recursos y oportunidades para los emprendedores locales, desde financiamiento hasta capacitaciones especializadas.

“Espacio Emprendedor" no sólo proporciona recursos y oportunidades para los emprendedores locales, sino que también fomenta la colaboración y el intercambio de ideas, creando un ecosistema empresarial más sólido y dinámico en el Chaco. Estamos construyendo un futuro donde cada emprendedor tenga las herramientas y el apoyo necesario para convertir sus sueños en realidad y contribuir al crecimiento de nuestra comunidad", afirmó Hernán Halavacs, ministro de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible.

También se presentó "+Emprendimientos", una línea de financiamiento diseñada en respuesta a las necesidades identificadas durante la implementación de "Emprende Rosa". Con opciones de hasta 2.000.000 de pesos y condiciones favorables, esta iniciativa busca impulsar el crecimiento de los emprendedores provinciales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.